Diez jueces destituidos por Consejo del Poder Judicial de 2019 a la fecha

SANTO DOMINGO.-Diez jueces de distintas jurisdicciones han sido destituidos por el Consejo del Poder Judicial desde el 2019 a la fecha, tras comprobarse que cometieron faltas graves durante el desempeño de sus funciones, mientras que ocho se encuentran en procesos disciplinarios.
Así lo informó el inspector general de Poder Judicial, Jacinto Castillo, quien indicó que de esos ocho jueces seis están en proceso preliminar disciplinario y dos con apertura a juicio ante el Consejo del Poder Judicial.
Esta situación ha llevado al Poder Judicial a enfocarse en el proceso de modificación y reestructuración del reglamento disciplinario con el objetivo de prevenir y evitar que jueces y servidores públicos cometan faltas durante sus funciones.
El reglamento de ética, que busca mejorar las actuaciones de los jueces y el trabajo de los inspectores, es otro de los instrumentos.
El organismo realiza inspecciones ordinarias y extraordinarias. Las primeras tienen como finalidad preventiva que busca que el órgano jurisdiccional verifique el funcionamiento y detectar posibles mejoras de los procedimientos de manera correcta.
Las segundas, correctivas, que buscan corregir algunas faltas disciplinarias cometidas por los jueces.
El organismo tiene conocimiento de las mismas a través de una denuncias depositadas ante Inspectoría, por la vía de quejas donde se entrega un acuse de recibo, y por la página web de la institución.
La integridad y la transparencia del Poder Judicial tiene dos ámbitos de aplicación, de lo ético y el disciplinario, ambas son diferentes aunque tengan mucho que ver.
La ética se rige mediante el Código de comportamiento ético que tiene que ver actuaciones del juez o jueza, que cuando incumple, por ejemplo, el código de comportamiento ético, no acarrea una sanción, sino que lo que acarrea es un llamado de atención.
Su aplicación está bajo la responsabilidad del Comité de comportamiento ético, integrado por seis jueces de la Suprema Corte de Justicia, encargados de aplicar el código de comportamiento ético.
El ámbito disciplinario, cuando cometen faltas disciplinarias que conllevan una amonestación oral o escrita, suspensión y destitución, según la gravedad de las faltas. Su aplicación es a través del Consejo del Poder Judicial tras una investigación que realiza Inspectoría.
El inspector dijo que en los casos que no son de destitución del juez o jueza, sino de una solicitud de suspensión, pueden conocerse de manera administrativa por escrito.
Faltas
Las mismas se clasifican en graves y menos graves, estas conllevan a que un juez o jueza sea investigado. Entre las faltas graves, que dan lugar a la destitución de un juez o jueza, están: cuando el juez comete acoso sexual; si el juez o jueza llega a su dependencia embriagado o afectado por el uso de sustancias controladas o si un magistrado ha sido sancionado dos veces por una falta menos grave se convierte en una grave.
