Diego Quintanilla: “Para Techo cada acción construye una oportunidad para vivir con dignidad”

Bajo el lema “Cada Acción Construye”, la organización Techo República Dominicana anunció el lanzamiento oficial de su Colecta Nacional 2025, que se llevará a cabo hasta el domingo 20 de julio en cinco ciudades del país con el objetivo de movilizar voluntarios, recaudar fondos y continuar construyendo viviendas dignas para familias en situación de vulnerabilidad.
Esta iniciativa busca recaudar RD$3.5 millones para la construcción de 100 viviendas destinadas a familias que viven en condiciones de pobreza en asentamientos populares.
Conversamos con Diego Quintanilla, director de Comunicaciones de Techo RD, sobre el impacto de esta campaña y el poder transformador que tienen las acciones colectivas cuando están cargadas de propósito.

¿Cómo contribuye la construcción de viviendas con Techo a mejorar el entorno ambiental y la calidad de vida en las comunidades más vulnerables?
Diego Quintanilla: En Techo trabajamos para que ninguna persona viva sobre piso de tierra. Una vivienda adecuada cambia completamente la realidad de una familia: reduce el hacinamiento, mejora las condiciones sanitarias y ofrece seguridad frente a lluvias o desastres naturales. Además, construimos con materiales seguros y resistentes, lo que disminuye la exposición a enfermedades respiratorias y evita la proliferación de vectores como mosquitos.
Y lo más importante: no lo hacemos solos. Las comunidades y los voluntarios se involucran activamente, lo que fortalece el tejido social y promueve el cuidado del entorno. Hemos visto cómo, a partir de una vivienda, surgen iniciativas locales para organizar residuos, proteger áreas verdes o implementar soluciones sostenibles como baños secos.

¿Qué tipo de materiales utilizan actualmente y cómo se relacionan con la sostenibilidad?
Diego Quintanilla: Utilizamos madera tratada, zinc y materiales modulares que son de fácil transporte y montaje, ideales para zonas con acceso limitado. Su bajo impacto ambiental y su eficiencia los hacen adecuados para proyectos sociales como el nuestro.
Pero más allá de lo técnico, la sostenibilidad está en la forma de hacer las cosas. Involucrar a las familias en el proceso genera pertenencia, fortalece la organización comunitaria y crea una base para el desarrollo integral.
Más allá del acceso a un techo digno, ¿qué transformaciones han observado en las familias beneficiadas?
Diego Quintanilla: La entrega de una vivienda es un antes y un después. Estudios realizados por TECHO en la región muestran que tras la construcción:
- Se reduce en un 40% la presencia de enfermedades respiratorias.
- Aumenta en un 24% la percepción de seguridad en el hogar.
- Mejora la autoestima y el bienestar emocional, sobre todo en madres que experimentan mayor estabilidad.
Además, las familias comienzan a participar más activamente en la comunidad. Una casa no solo protege: inspira. Es un lugar desde donde se puede empezar a soñar en grande.
¿Cómo se integra la comunidad en el proceso y qué aprendizajes surgen de esta experiencia?
Quintanilla: La comunidad es protagonista, no espectadora. Las familias participan en la logística y la construcción, junto a voluntarios que muchas veces viven realidades completamente distintas. Ahí ocurre algo maravilloso: encuentros improbables que generan cambios profundos.
Se fortalece la confianza, se despierta el sentido de colectividad y, sobre todo, las personas descubren que pueden resolver sus propios problemas cuando se organizan. La vivienda es el inicio; el impulso que queda es lo más valioso.
La Colecta Nacional se realizará bajo el lema “Cada Acción Construye”, ¿cuáles son las metas de este año?
Quintanilla: Este año queremos movilizar a 1,500 jóvenes voluntarios en el Distrito Nacional, Santiago, San Francisco de Macorís, La Vega y Bonao. Durante tres días, recorrerán calles con sus alcancías, invitando a la ciudadanía a sumarse como donantes o aliados.
Además, esperamos recaudar RD$3.5 millones y apoyar la construcción de 100 viviendas. Es una meta ambiciosa, pero posible si cada persona se convence de que una pequeña acción puede cambiar una historia.

El lanzamiento oficial fue recientemente, ¿qué puedes contarnos sobre ese momento?
Quintanilla: Fue un acto muy emotivo, celebrado en Chez Space, en el ensanche Paraíso. Contamos con la participación de nuestro presidente Miguel Cunillera, el director general Jorge Fernández, y Carmen Vásquez, una líder comunitaria que compartió su testimonio con mucha fuerza y dignidad.
También anunciamos los aliados estratégicos que nos respaldan este año, como Alpha Inversiones, Asociación Cibao, Grupo Ramos, Altice, Banco Caribe, Hanes y muchas más, que demuestran que cuando el sector privado se involucra con propósito, el cambio es más rápido y profundo.

¿Qué mensaje le darían a los jóvenes y ciudadanos que quieren participar?
Quintanilla: Les diría que no hay que esperar tener mucho para hacer algo que importe. Basta con un día, una donación, una palabra. Un solo gesto puede representar esperanza, dignidad y futuro para una familia. Participar es muy fácil: pueden inscribirse como voluntarios en rd.techo.org/colecta-2025 o seguirnos en nuestras redes sociales.
Y si eres parte de una empresa o grupo de amigos, también puedes unirte como aliado. Cada acción construye, y esa es nuestra convicción.
Desde 2009, Techo ha impactado a más de 100 comunidades en el país, movilizado a más de 50,000 voluntarios y construido más de 1,200 viviendas de emergencia. Y lo sigue haciendo con una certeza: la pobreza se combate mejor cuando se enfrenta colectivamente.

Les invitamos a leer: Adultos mayores necesitan espacios para divertirse