- Publicidad -

- Publicidad -

Diecinueve países latinoamericanos pactan una hoja de ruta para consenso regional sobre drogas

Diecinueve países latinoamericanos pactaron este sábado una “hoja de ruta” en la que se comprometen a un “consenso regional” en el problema mundial de las drogas.

En la ciudad de Cali, Colombia, se firmó el documento como conclusión de la Conferencia de Latinoamérica y el Caribe sobre Drogas.

“Es histórico porque acordamos delinear un camino hacia el futuro y definir las etapas en las cuales buscaremos consensuar nuestras posiciones”, dijo al cierre de la conferencia el ministro de relaciones exteriores de Colombia, Álvaro Leyva.

Leyva a su vez aprovechó para dar a conocer el llamado “documento final de Santiago de Cali”.

Se trata de un documento con ciertas posturas comunes y un camino a seguir que lleve a una gran cumbre de jefes de Estado y Gobierno latinoamericanos y del Caribe.

Una “hoja de ruta” que “ayude a conseguir un consenso regional para enfrentar los desafíos que requiere en nuestros tiempos el abordaje del tema de las drogas”, alegó Leyva.

Visión común sobre las drogas

El objetivo es “construir una reflexión común y llegar a la cumbre internacional de drogas de 2025 con una visión común”, explicó la canciller de México, Alicia Bárcena.

La secretaria de Relaciones Exteriores de México mencionó la propuesta de Bolivia de “crear una alianza latinoamericana antinarcóticos”.

Alicia Bárcena (c), secretaria de Relaciones Exteriores de México, habla este 9 de septiembre de 2023 durante la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas, en Cali (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados