- Publicidad -

- Publicidad -

Dida y Pro Consumidor firman acuerdo proteger afiliados de copagos salud

Yamer Javier Por Yamer Javier
Dida y Pro Consumidor firman acuerdo proteger afiliados de copagos salud
Dida y Pro Consumidor firman acuerdo proteger afiliados de copagos salud

Los cobros indebidos por cobertura de servicios por parte de médicos y clínicas privadas son las principales quejas que tienen los afiliados del Seguro Familiar de Salud (SFS), situación que llevó a dos entidades a tratar de proteger a los pacientes de los engaños en el sistema.

Para esto, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (Dida) firmaron ayer un acuerdo interinstitucional para supervisar que las aseguradoras no incluyan cláusulas abusivas y elaborar programas de orientación para los usuarios.

En ese sentido, el director de la Dida, Elías Báez, indicó que buscan fortalecer el derecho de los consumidores del producto de salud, ya que se registran cobros, que calificó de “exorbitantes”, en clínicas privadas que van más allá de lo que establece la ley, que es de un 20% de copago.

“Los médicos cobran dinero por encima de eso y nosotros le hemos solicitado a los consumidores como establece la ley de Pro-Consumidor, que es la 398-005, que todos los contratos deben estar suscritos en esta entidad para que se verifique si se violan cláusulas de los consumidores y que no se le abuse cobrándoles dinero de más”, aclaró Báez.

Dida y Pro Consumidor firman acuerdo proteger afiliados de copagos salud
Dida y Pro Consumidor firman acuerdo proteger afiliados de copagos salud

Destacó que los médicos tienen un contrato con las Administradoras de riesgos de Salud (ARS) para cobrar a estas 500 pesos por consulta, pero que le cobran a los pacientes 1,000 pesos y hasta más, por lo que consideró que esos galenos lo que deberían es retirar los acuerdos con esos seguros.

Asimismo, el director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, dijo que realizarán la revisión de los contratos de adhesión ofrecidos a los pacientes no afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), además de vigilar sobrecostos en los que no pertenezcan a ningún Plan de Servicios de Salud (PDSS).

El otro lado

De acuerdo con Rafael Mena, presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privadas (Andeclip), en las emergencias están obligados a tratar de los pacientes que requieran un servicio de salud, sin embargo, si requiere admisión de este y no tiene seguro o esa ARS no cuenta con un contrato con el centro, debe ir a uno que sí lo tome.

Báez sostuvo que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) tiene que sancionar a los prestadores de servicios de salud que cobren por encima de lo establecido, tras enfatizar que la ley 87-01 de Seguridad Social no necesita de una modificación sino de que se aplique.

Etiquetas

Artículos Relacionados