DIDA urge que afiliados de la Seguridad Social reporten percances con las AFP y las ARS

Santo Domingo.– La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) hizo un llamado urgente a los ciudadanos para que reporten todas las irregularidades que enfrenten con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), con el objetivo de hacer valer sus derechos y corregir las distorsiones del sistema.
La entidad recordó que desde diciembre de 2024 puso en marcha el programa “¡Ya no estás solo! DIDA 24 horas contigo”, una línea de atención permanente que permite recibir denuncias y brindar intervención legal y técnica fuera del horario laboral.
En apenas seis meses, este canal ha permitido gestionar más de 1,500 casos urgentes de vulneración de derechos en salud, evitar cobros indebidos por más de 40 millones de pesos y atender un total de 25,300 casos relacionados con distintos seguros del sistema según estadísticas institucionales.
“Estos resultados demuestran que los derechos de los afiliados no tienen horario, y por eso, nuestra defensoría tampoco lo tiene. Estamos donde otros no llegan y cuando más se necesita”, aseguró el director de la entidad, Elías Báez.
Dinero no reclamado en las AFP
En relación con el sistema en general, Baéz denunció que existen millonarias sumas de dinero retenidas en las AFP correspondientes a personas fallecidas cuyos familiares no han reclamado por desconocimiento o falta de documentos.
“A veces los hijos ni siquiera saben que su padre tenía dinero en la AFP; otros no tienen papeles porque fueron hijos no declarados, y muchos simplemente no saben que tienen derecho a reclamar”, explicó.
Báez informó que han solicitado formalmente a la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) los datos necesarios para publicar los nombres de los titulares fallecidos con fondos disponibles, y así permitir que los familiares puedan acceder a ese dinero.
“Un millón de pesos no es poco. La gente tiene derecho a saber que hay algo ahí y que pueden reclamarlo”, puntualizó.
Criticó, además, que el diseño del Consejo Nacional de Seguridad Social privilegia a actores con intereses propios, como médicos y representantes de las ARS, quienes tienen incluso poder de veto.
“Aunque digan que no lo usan, lo aplican por otras vías. Mientras no se modifique la ley, este sistema seguirá respondiendo más a intereses particulares que al bien común”, sentenció
Problemas más frecuentes manejados en la DIDA
Entre los casos que enfrenta con mayor regularidad, la DIDA identificó varios patrones de violación a la ley, entre ellos: cobros de diferencias en emergencia, depósitos ilegales para ingresar a unidades de cuidados intensivos (UCI) o cirugías, retención de pacientes o cadáveres a pesar de tener alta médica, cobros excesivos y denegaciones de servicios por tecnicismos administrativos incluso en casos críticos.
Estas prácticas, además de ser contrarias a la Ley 87-01 que rige el Sistema Dominicano de Seguridad Social, atentan directamente contra la dignidad y la salud de los usuarios.
Intervención legal y transformación del sistema
Según Báez, la DIDA no solo actúa como mediadora, sino que también impulsa transformaciones estructurales a través de la vía legal y la incidencia institucional, interponiendo amparos de cumplimiento, como en el caso de los pensionados a quienes se les descuenta obligatoriamente un 2 % para asegurar a sus beneficiarios, a pesar de no estar estipulado en la ley.
Asimismo, encabeza acciones colectivas, articula con instituciones clave y exige cambios normativos ante el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), participando activamente en las mesas técnicas.
“Exigimos con evidencias y datos, porque creemos en un sistema más justo y centrado en el afiliado”, subrayó la entidad.
Educación, tecnología e innovación
En el ámbito tecnológico, la DIDA asegura trabajar en el desarrollo de un sistema de CRM Ciudadano para el seguimiento individual de cada caso, el uso de inteligencia artificial para detectar patrones de violaciones y el lanzamiento de la unidad móvil “Ruta Ya No Estás Solo: DIDA Contigo”, con la que pretenden orientar a comunidades rurales y trabajadores informales.
DIDA ve victoria jurídica en la sentencia del TC
La entidad que, tiene límites presupuestarios según su director, catalogó de victoria la sentencia TC/0305/25 del Tribunal Constitucional, que anuló disposiciones restrictivas del Contrato Póliza del Seguro de Discapacidad y Sobrevivencia.
Esta decisión eliminó el límite de edad de 65 años para recibir pensión por discapacidad y anuló el plazo de prescripción para solicitar pensiones por discapacidad o sobrevivencia.
A raíz de esta decisión, la entidad ha reactivado expedientes previamente archivados y trabaja para que el contrato sea reformulado conforme al fallo.