- Publicidad -

DIDA identifica más de mil millones de pesos reclamados a AFP por familiares de fallecidos

  • Se recuerda que en el mes de septiembre la DIDA dio a conocer sobre la existencia de este dinero y el proceso de reclamación en las AFP

Santo Domingo.- El director de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, dijo este sábado que han identificado más de mil millones de pesos de los 8,000 millones no reclamados de las AFP de familiares de fallecidos, y que estas personas ya han contactado a la entidad para el proceso de entrega.

De acuerdo al director de la DIDA, estos más de mil millones de pesos de los 8000 millones en las AFP equivalen a un 30%.

«Son 8 mil millones correspondientes a 117 mil cuentas de gente que no ha reclamado ese dinero. Ya hemos identificado más de mil millones de pesos de personas que nos han llamado y que están buscando su dinero», explicó.

El representante gubernamental ofreció estas declaraciones en el marco del lanzamiento del programa Ruta “ya no estas solo : DIDA contigo”, en el sector Capotillo el cual ofrecieron gratuitamente servicios institucionales de información y defensa en casos de salud, pensiones y riesgos laborales.

Ruta “ya no estas solo: DIDA contigo”

Este lanzamiento tuvo lugar en la Parroquia Santo Cura de Ars, del Ensanche Capotillo, Distrito Nacional, y benefició a cientos de familias en condiciones económicas delicadas.

Un total de 14 servicios fueron ofrecidos en este operativo, que incluyó inscripciones para ayudas de pensión solidaria, entrega gratuita de medicamentos y orientación, entre otros.

Residentes de Capotillo a la espera de ser atendidos. Foto: Duanny Núñez

Dominga Sandoval, residente del sector Capotillo, mencionó que esta sería la cuarta vez que se inscribe y que, a pesar de hacerlo, no ha contado con la suerte de ser beneficiada.
Tengo problemas por todos los lados, me operé de la ciática, de la columna, y desde que cayó este gobierno estoy detrás de esto y no me ha podido salir. No he podido tener resultados”, indicó.

Roberto Castillo, de 73 años, residente de Capotillo. Foto: Duanny Núñez.

En ese sentido, Roberto Castillo, de 73 años, expresó que mantiene la esperanza de ser beneficiado con esta ayuda.
«Yo tengo más de 70 años; a los ancianos les están quitando la cédula para que sean atendidos primero. Espero ser de los que llamen para recibir ese dinero, porque no trabajo y esa sería una ayuda», dijo Castillo.

Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

Primero Dios. Soy esposo, padre, locutor y periodista. Con conocimientos en redacción deportiva , prensa televisiva, escrita y digital.

Me interesan los temas comunitarios que afectan a los sectores más vulnerables, con el objetivo de contribuir, aunque sea con un pequeño aporte, a la ...

Artículos Relacionados