k

- Publicidad -

- Publicidad -

Diálogo sobre crisis haitiana concluye con 151 propuestas

En los próximos días, el CES anunciará la fecha y modalidad de entrega del documento al presidente Abinader y los exmandatarios, y posteriormente pondrá a disposición de la ciudadanía el contenido íntegro.

Diálogo CES
📷 El diálogo se desarrollo durante dos meses y contó con la representación de actores políticos, empresarios y representantes de la sociedad civil.

Santo Domingo. El Comité de Coordinación General del Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana firmó este martes el informe final, un documento que contiene 151 propuestas organizadas en 26 líneas de acción, producto de un amplio proceso de concertación nacional.

La entrega oficial será realizada al presidente Luis Abinader, a los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, así como a los representantes de la Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES), entidad que coordinó el proceso.

Propuestas consensuadas

El informe recoge recomendaciones diseñadas en seis mesas temáticas que reunieron a delegados, expertos y actores clave, con el objetivo de abordar la crisis haitiana y sus repercusiones en áreas como seguridad fronteriza, migración, economía, relaciones internacionales, institucionalidad y cooperación internacional.

Le invitamos a leer: Abinader anuncia reunión con el CES para definir propuestas sobre la crisis en Haití

El CES resaltó que los acuerdos alcanzados deben servir como una guía de acción, con compromisos que se traduzcan en políticas públicas y medidas concretas en beneficio de la población dominicana.

La institución destacó que se trató de un proceso plural, abierto y técnicamente riguroso, en el que primó el espíritu de cooperación por encima de las diferencias.

En los próximos días, el CES anunciará la fecha y modalidad de entrega del documento al mandatario y expresidentes, y posteriormente pondrá a disposición de la ciudadanía el contenido íntegro del Informe Final, en el marco de la celebración de su 20 aniversario.

Crisis haitiana

El tema haitiano ha estado en el centro de la agenda regional desde 2021, cuando Abinader y el entonces presidente haitiano, Jovenel Moïse, sostuvieron encuentros bilaterales para discutir seguridad fronteriza, comercio y cooperación en materia de migración. Tras el asesinato de Moïse en julio de ese año, las reuniones han continuado de manera intermitente con autoridades haitianas y organismos internacionales, en busca de consensos sobre seguridad, desarrollo económico y derechos humanos.

En los últimos meses, la crisis política y humanitaria en Haití se ha agudizado, con un incremento de la violencia de bandas armadas y una mayor presión migratoria en la frontera dominico-haitiana. En este contexto, el Gobierno dominicano ha insistido en que la comunidad internacional asuma un rol más activo, mientras el CES trabaja en propuestas que integran sectores sociales, empresariales y políticos para enfrentar la situación con un enfoque integral. Encuentro con expresidentes dominicanos

Como parte de este esfuerzo de concertación nacional, el presidente Abinader se reunió en mayo pasado con los tres expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina.

En esa ocasión, discutieron de manera conjunta la situación de Haití y coincidieron en la necesidad de una estrategia común que involucre a todos los sectores, marcando un precedente de unidad política frente a un tema considerado de seguridad nacional.

En varios escenarios presidente ha advertido que la grave crisis institucional y humanitaria de Haití representa un riesgo real para la paz y el desarrollo del país, por lo que la respuesta dominicana no puede ser improvisada ni unilateral.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados