Diablos Ecológicos de San Cristóbal apuestan al cuidado ambiental

SANTO DOMINGO.-Haciendo uso de la creatividad e ingenio, los “Diablos Ecológicos de San Cristóbal” se han convertido en una oportunidad artesanal y artística que además de llevar alegría a la gente en esta época del carnaval, contribuyen al cuidado y sostenibilidad del medioambiente.
Aprovechando desechos reusables como botellas plásticas PET; fundas, vidrios, tapas, galones y otros objetos lanzados sin control que tienen como destino final las fuentes de agua, y contaminan además otros entornos e impactan los desagües urbanos, esos objetos encuentran vida en los personajes carnavalescos y son revalorizados.
Origen
“Todo empezó en la pandemia de la covid-19, cuando empecé a darles a mis seguidores en redes sociales una actividad que pudiera entretenerlos en medio del encierro.

Lo que inicialmente fueron videos mostrando cómo convertir desechos comunes (botellas, objetos plásticos, cartón, papel, hilo) en coloridas máscaras de carnaval, se transformó en un movimiento cultural con la creación de los Diablos Ecológicos de San Cristóbal”, rememoró el creativo Luis Rivas.
Afirma que aparte de contribuir con la tradición carnavalesca de República Dominicana, donde se celebraron los primeros diablos cojuelos por primera vez en América, los Diablos Ecológicos de San Cristóbal unen la sostenibilidad ecológica y la inclusión social.
El grupo utiliza máscaras creadas con materiales reciclados, especialmente plásticos que según estudios de la Asociación de Industrias de República Dominicana aquí se generan 88 mil toneladas anuales y apenas se gestiona un 25 por ciento y el resto va a parar a ríos y costas.
Con estos elaboran trajes, caretas y otras piezas en talleres que Rivas organiza en ciudades y comunidades rurales, fomentando así que más personas tengan acceso a las festividades carnavalescas, reutilizando desechos que de otra manera contaminarían los ecosistemas.
