- Publicidad -

- Publicidad -

Día Mundial del Folklore: una perspectiva desde el poder suave y la diplomacia cultural dominicana

Con el objetivo de rescatar y conmemorar las manifestaciones culturales de todo el mundo, cada 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folklore.

Se seleccionó esta fecha del calendario porque coincide con el día en que el arqueólogo británico William G. Thorns, combinó por primera vez las palabras en inglés Folk (pueblo) y Lore (saber), en una carta publicada en la revista "Atheneum", en el año 1846.

En la República Dominicana contamos con la celebración del Día Nacional del Folklore cada 10 de febrero. Declarado por el expresidente Hipólito Mejía mediante el decreto 173-01 del año 2021, esto considerando entre otras cuestiones que, el folklore es la base fundamental para la definición y el afianzamiento de la identidad nacional.

Además, es importante resaltar que nuestro país cuenta con el Instituto Dominicano del Folklore, que tiene entre sus objetivos preservar y difundir las manifestaciones folclóricas dominicanas y del Caribe.

Entendemos que el termino Folklore desde una perspectiva amplia abarca el conjunto de expresiones, creencias, costumbres y tradiciones culturales de un país, siendo la música y el baile una de las más difundidas por los países.

En relación con el soft power (poder suave / poder blando), es un término que popularizó el experto en relaciones internacionales profesor Joseph Nye a finales de la década de 1980, mediante el cual los gobiernos y los actores de la política internacional pueden obtener resultados deseados sin la necesidad de aplicar la coerción militar.

En ese sentido, según Nye el poder blando de un Estado se centra en tres pilares: "su cultura (en lugares donde resulta atractiva para otros), sus valores políticos (cuando los respeta tanto dentro como fuera del país) y sus políticas exteriores (cuando otros las consideran legítimas y con autoridad moral)".

Una vez explicado el concepto de poder suave o poder blando, hoy Día Mundial del Folklore, reconocemos que desde la diplomacia cultural y a través de nuestras manifestaciones culturales podemos ejercer el poder suave dominicano en el mundo.

Como ejemplo resaltamos el gran valor que ha adquirido nuestra música y el baile a nivel mundial, tal es el caso de los géneros musicales (el merengue y la bachata) que forman parte de la identidad nacional.

Ambos han trascendido fronteras con destacada participación en grandes festivales internacionales. Tanto el merengue como la bachata están considerados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declarados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Como conclusión, entendemos que desde el poder suave podemos influir a nivel internacional utilizando elementos de nuestra identidad nacional, y que mejor que nuestra música y nuestro baile.

Finalmente, aprovechamos la ocasión para agradecer el arduo trabajo que realizan las y los agregados y consejeros culturales dominicanos en cada una de las misiones diplomáticas, al tiempo que felicitamos a todos los gestores culturales y artistas de nuestro país que día a día aportan su granito de arena desde la preservación, la creación, la promoción y la difusión de nuestro Folklore.

Etiquetas

Artículos Relacionados