Donar sangre es donar vida: conoce cómo y por qué hacerlo

Hoy es el Día Mundial del Donante de Sangre
Santo Domingo.– Cada 30 segundos una persona en el mundo necesita una transfusión sanguínea, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por esta razón, las transfusiones de sangre y sus derivados son esenciales para salvar millones de vidas.
Rosanny Román, directora del Laboratorio Clínico y Banco de Sangre de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), explicó a El Día la importancia de donar sangre y desmintió varios mitos que persisten en torno a este proceso vital.
“El proceso de donación de sangre es sencillo. Lo que puede dificultarlo es que el banco no cuente con el tipo requerido en ese momento. Por eso pedimos a los familiares de los pacientes que repongan la pinta entregada, es decir, que lleven un donante”, explicó Román.
Este sistema de reposición garantiza que siempre haya sangre disponible cuando alguien más la necesite.
“Es la única forma de mantener el banco abastecido”, puntualizó.
¿Cuál es el tipo de sangre más común?
En la República Dominicana, el tipo de sangre más frecuente es O positivo, mientras que O negativo es uno de los más escasos.
Este último puede donar a cualquier otro tipo de sangre, pero solo puede recibir de su mismo grupo, lo que complica la atención a quienes lo poseen.
Mitos comunes sobre la donación
La doctora Román también abordó algunos de los mitos más persistentes que impiden que muchas personas se conviertan en donantes:
- Personas con diabetes no pueden donar: Falso. Si la diabetes está controlada y el paciente no usa insulina, sí puede donar.
- Hipertensos no pueden donar: Falso. Siempre que su presión arterial esté dentro de los rangos aceptables (menos de 160/100 mmHg), pueden hacerlo.
- Donar engorda o adelgaza: Falso. Donar sangre no altera el peso corporal. El cuerpo repone las células sanguíneas de forma natural, más oxigenadas.
- Reduce el apetito o la potencia sexual: Falso. Al contrario, la sangre nueva mejora la oxigenación del sistema circulatorio.
- Las mujeres no pueden donar si están menstruando: Falso. El ciclo menstrual no impide la donación.
- Tatuajes o piercings impiden donar: Parcialmente falso. Sí se puede donar, siempre que haya pasado al menos un año desde el último tatuaje o perforación.
- No se puede donar tras una cirugía: Cierto, pero solo de forma temporal. Se debe esperar seis meses luego de una intervención quirúrgica para volver a donar.
¿Cómo ser donante?
Convertirse en donante es sencillo. Solo necesitas acudir a un banco de sangre con tu cédula de identidad y pasar una evaluación médica básica.
Además, no debes haber consumido alcohol en las últimas 24 horas.
Requisitos básicos:
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar más de 110 libras.
- No estar embarazada ni lactando.
Román destacó también la figura del donante voluntario, aquella persona que dona sangre de manera altruista, sin que un familiar o amigo lo necesite en el momento.
“El sistema de salud necesita más donantes voluntarios para garantizar un suministro estable y seguro de sangre”, explicó la especialista.