Día Mundial del Cacao, una fuente de producción agrícola de RD
Cacao, la fruta que ha sido parte de millones de romances y sustento de familias en la producción agrícola dominicana
Santo Domingo, RD. – Hoy es el día mundial de la base de cientos de recetas, alegrías, conexiones de amistad y de pareja, la base de productos de belleza y hasta remedios caseros, el cacao.
Esta planta conocida popularmente por su uso en la elaboración del chocolate en sus tres icónicas versiones es reconocida mundialmente por su calidad y sabor.
Cada 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao, como una fecha destinada a honrar la importancia de este fruto milenario que ha transformado la gastronomía mundial, el comercio agrícola y la vida de millones de productores.
La fecha fue instituida en 2010 por la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa del Chocolate y la Confitería, este día también reconoce a los países productores y a los agricultores que hacen posible su cultivo.
Te puede interesar leer: Exportaciones de cacao crecen 56.48% entre enero y mayo de 2025

Por tanto, República Dominicana es uno de los países que se hace parte de ese orgullo y reconocimiento debido a la producción constante de este fruto y la calidad del mismo en tierras dominicanas, en el que no solo se siente el orgullo de su sabor y producción, sino que hasta representa el nombre de un pueblo como muestra de la identidad local con este fruto de producción agrícola y motor económico de muchos trabajadores dominicanos.
Origen del cacao
Originario de América Latina, el cacao fue considerado por los pueblos precolombinos como un alimento sagrado y hasta utilizado como moneda. Hoy, su derivado más famoso, el chocolate, es consumido globalmente, pero pocos conocen el arduo proceso detrás de su producción.

República Dominicana se ha consolidado como uno de los principales exportadores mundiales de cacao orgánico, con regiones como San Francisco de Macorís, El Seibo, Duarte y Sánchez Ramírez destacándose por su calidad. La producción de cacao representa no solo un rubro económico estratégico, sino también una fuente de sustento para más de 40 mil familias en zonas rurales.
Producción local
Además de su valor económico, el cacao posee múltiples beneficios para la salud: es rico en antioxidantes, ayuda a mejorar el estado de ánimo, contiene minerales como magnesio y hierro, y se asocia con la protección cardiovascular.
Este día es una oportunidad para fomentar el consumo consciente del chocolate, promover prácticas sostenibles en la industria cacaotera y valorar el trabajo de quienes cultivan este fruto con dedicación.
Principales zonas productoras de cacao en RD:
- San Francisco de Macorís (provincia Duarte) – Es la capital del cacao en el país.
- El Seibo y Hato Mayor – Destacan por su cacao orgánico.
- Sánchez Ramírez (Cotuí) – Región con fuerte tradición cacaotera.
- Valverde, Espaillat y Hermanas Mirabal – Productoras de cacao de alta calidad.
- Monte Plata y Puerto Plata – También contribuyen al volumen nacional.
Principales organizaciones y exportadoras:
- CONACADO (Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos): Agrupa a miles de pequeños productores y es uno de los mayores exportadores de cacao orgánico.
- Rizek Cacao: Empresa privada que produce, procesa y exporta cacao fino.
- Cacao del Caribe: Enfocada en la exportación de cacao de calidad.
- COOPROAGRO y otras cooperativas: Comercializan cacao en mercados internacionales, principalmente orgánico y de comercio justo.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.