18 de junio: Día Internacional del Sushi

Santo Domingo.– Hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Sushi, una fecha dedicada a uno de los platillos más emblemáticos y reconocidos de la gastronomía japonesa.
Desde elegantes restaurantes hasta cadenas de comida rápida y cocinas caseras, el sushi ha trascendido fronteras y se ha convertido en un favorito internacional.
Aunque su origen se remonta a técnicas de conservación del pescado utilizadas en el sudeste asiático hace más de mil años, el sushi moderno —arroz avinagrado combinado con pescados, mariscos y vegetales— comenzó a tomar forma en Japón en el siglo XIX.
Hoy en día existen diversas variantes, como el nigiri, el maki, el uramaki o el temaki, que reflejan tanto la tradición como la innovación culinaria.
Más allá del paladar: cultura, arte y precisión
El sushi no solo es apreciado por su sabor, sino también por su presentación estética y el nivel de precisión técnica que requiere su preparación. Los chefs especializados, conocidos como itamae, deben entrenarse durante años para dominar el corte del pescado, la temperatura del arroz y la armonía de los ingredientes.

En Japón, el sushi simboliza respeto por los productos del mar y conexión con la naturaleza. En otros países, se ha adaptado a los gustos locales con combinaciones creativas que incluyen desde aguacate y queso crema hasta versiones vegetarianas y fritas.
Un platillo global
Actualmente, el sushi es una de las comidas más populares del planeta. Según datos de la Organización Mundial del Turismo Gastronómico, más de 70 países cuentan con restaurantes especializados en sushi, y la demanda de ingredientes como el alga nori, el arroz de grano corto y la salsa de soya continúa en aumento.

En honor al Día del Sushi, muchos locales ofrecen promociones especiales, menús temáticos o actividades culturales relacionadas con Japón. También es una oportunidad para promover el consumo responsable de productos marinos y resaltar la importancia de la sostenibilidad en la pesca.
El sushi conquista los paladares dominicanos
En la República Dominicana, el sushi ha ganado popularidad especialmente en zonas urbanas como Santo Domingo, Santiago y destinos turísticos como Punta Cana o La Romana. Aunque no forma parte de la gastronomía tradicional del país, se ha convertido en una opción moderna, social y de “lujo casual”.
Top 5 de los sushi más populares en República Dominicana
1. Sushi empanizado (Crunchy Roll)
Lleva camarones tempura o pollo, aguacate y queso crema, todo envuelto en alga nori y arroz, luego empanizado y frito. Se sirve con salsas dulces o picantes. Su textura crocante lo hace imprescindible en muchos menús.
2. Sushi con plátano maduro (Plátano Roll)
Una fusión caribeña. Usa láminas de plátano maduro como cobertura y puede llevar salmón, pollo teriyaki o vegetales. Su combinación de dulce y salado lo hace muy atractivo al paladar criollo.
3. Sushi con queso crema (Philadelphia Roll)
Contiene salmón ahumado, queso crema y aguacate. Su suavidad y sabor balanceado lo convierten en uno de los más pedidos.
4. Sushi de camarón tempura
Una opción segura para quienes no consumen pescado crudo. Incluye camarones fritos, aguacate y suele llevar salsas como eel sauce o spicy mayo.
5. Sushi “Dominican Style” (fusión local)
Rollos con ingredientes criollos como longaniza, chicharrón, mango, aguacate o salsa de chinola. Representan la creatividad local adaptada al sushi.
Les recomendamos leer: ¿Es el sushi realmente saludable?
Sushi dominicanizado: la clave del éxito
El auge del sushi en el país responde no solo a una tendencia internacional, sino a su adaptación al gusto dominicano. Rollos empanizados, ingredientes fritos, sabores dulces y presentaciones vistosas han logrado atraer incluso a quienes eran escépticos del pescado crudo.

“Yo no como pescado crudo, pero me encantan los rolls fritos con plátano y aguacate”, comenta Jennifer Galicia, clienta habitual de un sushi bar en la Zona Colonial.
De lo exclusivo a lo cotidiano
Gracias a su presencia en apps de delivery, promociones como los “miércoles de sushi” y la apertura de pequeños negocios, el sushi ya no es solo un lujo. Hoy es habitual en cenas familiares, almuerzos de oficina y celebraciones informales.
“Sushi era antes para ocasiones especiales. Ahora es parte de nuestra rutina”, dice Ashley Cristal Infante Guillén

Auge sostenido y sabor criollo
El crecimiento del sushi en República Dominicana refleja una gastronomía cada vez más abierta a influencias globales, sin dejar de lado su identidad. Aunque opciones tradicionales como el nigiri o el sashimi tienen menos salida, los rolls caribeños —con mango, pique o toques dulces— ya forman parte de la firma gastronómica dominicana.