Santo Domingo.-Como cada año, en esta fecha, 29 de noviembre, se celebra el Día Nacional del Merengue, conmemoración marcada por la pérdida de importantes figuras del género este año, lo que ha enlutecido a República Dominicana cada vez que se ha ido uno de estos intérpretes.
El Día Nacional del Merengue fue instituido mediante el Decreto 619-05, promulgado por el presidente Leonel Fernández, a solicitud del Ministerio de Cultura.
La fecha obedece a que el único registro que se tiene en un medio de comunicación apareció en el semanario El Oasis, el 26 de noviembre de 1954, escrito por Manuel de Jesús Galván. Sin embargo, fue un artículo despectivo para nuestro género.
No se tiene un registro real de cuándo se comenzó a tocar merengue en República Dominicana, pero sí se sabe que en sus inicios se ejecutaba con instrumentos de cuerda, hasta que más adelante se incluyeron tambora, güira y acordeón, los elementos típicos del llamado perico ripiao
Aún existen muchos dominicanos que desconocen del Día Nacional del Merengue, por las pocas actividades que se realizan en el país para conmemorar la fecha.

Un año catastrófico
Este ha sido un año en el que merengueros de gran relevancia han dejado esta tierra, por lo que ha sido catastrófico para el género. Fallecieron artistas como Félix Cumbé, Diómedes Núñez, Rubby Pérez, Robert Jeandor, Ray López y Franklin The Boss, entre otros.
Aunque no fue este año, el merenguero Raffy Matías fue el primero en fallecer de una lista de ocho merengueros. El intérprete de Quiero saber de ti, murió el 24 de octubre del pasado año.

Mientras que el 11 de febrero de 225 murió Félix Cumbé, quien llegó desde Haití en burro a República Dominicana en 1977. Su popularidad inició tras componer las canciones Feliz Cumbé y Déjame volver para Fernando Villalona en 1982
Un año más tarde entró a la orquesta de Aníbal Bravo donde grabó los temas El Gatico, Filete, La cibaeña, Tonto no, El muñequito, El gritico, entre otros.
Asimismo, el 9 de marzo de este año falleció Diomedes Núñez, quien se inició como trompetista en la Orquesta Liberación y luego en cantante en esa misma banda, con la que grabó "Las estrellas brillarán". Pasó por Los Hijos del Rey, Dioni Fernández, Ramón Orlando y la Orquesta Internacional y en 1993 fundó el Grupo Mío

La más triste
El 8 de abril de 2025 falleció de manera trágica el cantante Rubby Pérez, conocido como La voz más alta del merengue, tras derrumbarse el techo de la discoteca Jet Set, mientras amenizaba una actividad.
Rubby cantó con Fernando Villalona, Los Hijos del Rey, Wilfrido Vargas y en 1986 formó su propia orquesta. Se le conoció por éxitos como El africano, Volveré, Buscando tus besos, El perro ajeno y muchos más.
Músico y cantante
—Robert Jeandor
El 17 de septiembre se falleció el músico y cantante Rober Jeandor, oriundo de Aruba, pero desarrolló su carrera musical en República Dominicana, con su entrada como director y líder de Los Hijos del Rey en 1978.