Día del Cáncer se conmemora con llamado a prevención y cuidados paliativos
Santo Domingo. – Este martes se conmemora el Día Mundial del Cáncer en un escenario caracterizado por una mayor incidencia a nivel nacional y global, limitadas coberturas de acceso a cuidados especializados y medicamentos y con pacientes limitados en cuidados paliativos y manejo del dolor.
El tema global de este día se centra en la prevención, diagnóstico temprano y el tratamiento de esta enfermedad, pero con faceta especial en la lucha con los cuidados paliativos y manejo del dolor.
- Publicidad -
Este enfoque integral, prioriza la calidad de vida de los pacientes con cáncer avanzado y sus familias, se ha convertido en una herramienta indispensable para aliviar el sufrimiento, preservar la dignidad y ofrecer esperanza en las etapas más críticas de la enfermedad.
Aquí las estadisticas
La Sociedad Dominicana de Oncología Médica asegura que el cáncer sigue como uno de los mayores desafíos de salud pública en el país y a nivel global.
La doctora Angela Cabreja, su presidenta, informó que, según las últimas estadísticas, miles de personas son diagnosticadas cada año y muchas de ellas enfrentan barreras significativas para acceder a tratamientos oportunos y efectivos.
Precisa que la a detección temprana es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes, ya que permite identificar la enfermedad en etapas iniciales, cuando es más tratable.
Sobre el tema sugiere campañas para informar los beneficios de la detección temprana, el acceso equitativo a pruebas de cribado, promover estilos de vida saludables y vacunación contra los cánceres prevenibles y educación en la población.
La doctora Angela Marmolejos, anestesióloga especializada en dolor y cuidados paliativos, asegura que expresó que dos de los componentes que aportan a la calidad de vida de los pacientes con cáncer, el abordaje del color crítico y los cuidados paliativos.
“Los cuidados paliativos no son sólo un conjunto de prácticas médicas, sino una filosofía de atención integral que abarca las dimensiones física, emocional, social y espiritual del paciente”, comentó Marmolejos, quien es CEO de Pallia, centro especializado en manejo del dolor y cuidados paliativos.
Explica que este enfoque reconoce que el cáncer no sólo afecta, sino la mente y el espíritu, con énfasis en el bienestar del paciente y un abordaje del dolor de forma coordinada.
“El cáncer avanzado, donde el dolor y los síntomas debilitantes como la dificultad respiratoria, la fatiga extrema y las náuseas son una constante, los cuidados paliativos marcan una diferencia trascendental.
Puntualiza que el 80 por ciento de los pacientes con cáncer avanzado experimentará dolor severo, citando a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Comentó que los cuidados paliativos alivian el dolor físico o mejora la calidad de vida y sus familias, gracias a tratamientos farmacológicos, terapias complementarias y apoyo emocional y espiritual.
Etiquetas
Artículos Relacionados