- Publicidad -

- Publicidad -

Deuda de sectores productivos es de RD$827.6 mil millones a marzo 2025

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre
La mano de obra agrícola es vital para la producción.
📷 El sector agropecuario, además de enfrentar una baja en los préstamos reales (4.9%), registró aumentos moderados en los precios de productos agrícolas y pecuarios en marzo.

Santo Domingo.- En marzo de 2025, el saldo adeudado real de los sectores productivos, es decir, el valor del saldo adeudado luego de sustraer la inflación, tuvo un crecimiento interanual de 8.7%.

Este aumento fue impulsado principalmente por el crecimiento en los préstamos dirigidos al sector productivo, cuyo saldo adeudado real se ubicó en RD$827.6 mil millones, según el reciente informe Panorama Sectorial, publicado por el Ministerio de Economía.

Dentro del sector productivo, se destacaron aumentos significativos en los créditos a los sectores de electricidad y agua (48.7%), actividades inmobiliarias (18.8%), construcción (13.3%) y comercio (8.2%).

Lea también: RD envió a EE.UU estudio describe impacto de aranceles en sectores productivos

Sin embargo, otros sectores estratégicos mostraron caídas notables, como minas y canteras (23.2%), agropecuario (4.9%) y manufactura (7.4%).

Microempresas y crédito al consumo

Asimismo, reporta que el saldo adeudado real de las microempresas totalizó RD$60.3 mil millones, con un incremento interanual de 4.9%.

 No obstante, este crecimiento es considerablemente menor al registrado en el mismo mes de 2024, con una diferencia de 17.5 puntos porcentuales.

También, destaca que los préstamos destinados al consumo alcanzaron los RD$478.3 mil millones, lo que supone un aumento de 8.3% interanual. En tanto, los créditos para adquisición de viviendas ascendieron a RD$341.9 mil millones, con una variación de 11.8% en comparación con marzo del año anterior.

La composición del saldo adeudado del sector privado muestra que el 48.5% corresponde al sector productivo, seguido de 28.0% en préstamos al consumo, 20.0% en créditos hipotecarios y 3.5% en financiamiento a microempresas.

Contracción en el comercio y desafíos agropecuarios

Pese al aumento en el financiamiento al comercio, las operaciones reales del sector experimentaron una contracción.

Según el informe, en marzo, totalizaron RD$147,866.3 millones, una caída interanual de 17.1%. En el acumulado de enero a marzo, las operaciones comerciales sumaron RD$454,308.3 millones, lo que representa una reducción de 12.0% respecto al mismo período de 2024.

El sector agropecuario, además de enfrentar una baja en los préstamos reales (4.9%), registró aumentos moderados en los precios de productos agrícolas y pecuarios.

El índice de precios de productos agrícolas se ubicó en 129.9 puntos, con un alza mensual de 0.8%, debido al incremento en el precio de productos como la papa, el plátano verde y la verdurita.

En cuanto a los productos pecuarios, el índice se situó en 128.7 puntos, con una variación mensual de apenas 0.1%, atribuida principalmente al aumento del precio del huevo.

Exportaciones agropecuarias en alza

En contraste con el desempeño del crédito al agro, las exportaciones agropecuarias registraron un notable crecimiento.

El informe muestra que en ese mismo mes, las exportaciones alcanzaron un valor de US$107.5 millones, lo que representa un aumento interanual de 49.8%. En el acumulado del primer trimestre de 2025, estas exportaciones sumaron US$285.6 millones, para un incremento de 59.6% respecto al mismo período del año anterior.

Este desempeño positivo se explica por el incremento en el valor y volumen exportado de cacao en grano hacia Estados Unidos y Bélgica, tabaco en rama hacia EE.UU. y China, y aguacates hacia el mercado estadounidense.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados