La relación entre deuda pública y calificación de riesgo país es crucial para entender la estabilidad financiera de la República dominicana. La deuda pública representa los compromisos adquiridos por el Estado dominicano para financiar su presupuesto, mientras que la calificación de riesgo país, emitida por agencias como Moody’s, Fitch y S&P, evalúa la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones crediticias.
En 2025, la deuda pública dominicana alcanzó los US$74,894.6 millones (al mes de junio), equivalente al 60 % del PIB. Aunque el Gobierno ha destacado una reducción relativa desde el pico de 2020 (56.9 % del PIB), el costo de la deuda sigue siendo elevado: el pago de intereses representa más del 23% de los ingresos corrientes.
Esta carga limita la inversión en áreas clave como salud, educación e infraestructura.
A pesar del alto endeudamiento, el país ha mantenido una trayectoria positiva en sus calificaciones. En 2025, Moody’s elevó la nota soberana de Ba3 a Ba2, y S&P la ratificó en BB con perspectiva estable.
Esto se debe a mejoras en la institucionalidad fiscal, estabilidad política, crecimiento económico sostenido y manejo activo de pasivos, como la extensión de vencimientos y reducción del costo promedio de financiamiento.
Una buena calificación permite al país acceder a financiamiento internacional con tasas más favorables. Esto refuerza la confianza de inversionistas y fortalece la posición del país en los mercados de capitales. Sin embargo, el riesgo de caer en un ciclo de deuda para pagar deuda sigue latente (rollover), especialmente si no se implementa una reforma fiscal que aumente la capacidad recaudatoria y reduzca la dependencia del crédito externo.
Por último, la sostenibilidad de la deuda pública dominicana no depende sólo del porcentaje respecto al PIB, si no de su costo, eficiencia y transparencia. Una gestión responsable y estratégica de la deuda es esencial para mantener una calificación de riesgo favorable y garantizar el desarrollo económico a largo plazo
Etiquetas
Antonio Ciriaco Cruz
Dr. Antonio Ciriaco Cruz, economista. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD. Columnista de El Día.