- Publicidad -

- Publicidad -

Detectar problemas cardíacos antes del embarazo podría salvar vidas maternas

Erika Rodríguez Por Erika Rodríguez
Especialista realiza un electrocardiograma.
📷 Especialista realiza un electrocardiograma.

Cada año, mujeres pierden la vida tras el parto debido a afecciones cardíacas no detectadas a tiempo, una realidad alarmante que podría cambiar si se refuerza la evaluación cardiovascular en la etapa previa al embarazo. Según expertos, la insuficiencia cardíaca es una de las principales causas de complicaciones fatales durante el periodo perinatal. Sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles mediante un diagnóstico oportuno.

Identificar  a tiempo los riesgos cardíacos permitiría brindar cuidados especializados a las futuras madres, aumentando las probabilidades de un embarazo exitoso y seguro. Esta medida no solo protege la vida de la madre, sino también la del recién nacido.

La ciencia médica subraya que la prevención y el monitoreo precoz pueden marcar la diferencia entre una recuperación saludable y una tragedia evitable.

Investigadores de Mayo Clinic, liderados por las doctoras Anja Kinaszczuk, especializada en medicina osteopática, y Demilade Adedinsewo, Bacharella en Cirugía, probaron herramientas de inteligencia artificial (IA), utilizando grabaciones de electrocardiograma (ECG) y de un estetoscopio digital, para detectar problemas cardíacos desconocidos en mujeres en edad fértil atendidas en la atención primaria. 

Los resultados del estudio, publicado en Annals of Family Medicine, muestran un alto rendimiento diagnóstico de estas tecnologías para detectar una fracción de eyección del ventrículo izquierdo por debajo del 50%, lo que indica debilidad del músculo cardíaco. Estas herramientas se probaron en dos grupos de mujeres de 18 a 49 años:

  • Grupo 1: 100 mujeres que ya tenían programado un ecocardiograma (la mejor prueba para evaluar la función del músculo cardíaco). También realizaron un ECG clínico estándar y una grabación con estetoscopio digital de la actividad eléctrica y los sonidos del corazón.
  • Grupo 2: 100 mujeres atendidas en chequeos médicos de rutina en atención primaria para observar con qué frecuencia las herramientas de IA detectarían problemas cardíacos. 

El ECG con inteligencia artificial (IA-ECG) presentó un área bajo la curva (AUC, por sus siglas en inglés Area Under the Curve) de 0,94, mientras que el estetoscopio digital con IA, Eko DUO, alcanzó un AUC aún mayor, de 0,98, lo que indica una alta precisión diagnóstica. En la segunda cohorte, la prevalencia de resultados positivos en el cribado con IA fue del 1% para el ECG con IA y del 3,2% para el estetoscopio con IA.

“Estadísticamente, casi la mitad de los embarazos en este país no son planificados, y aproximadamente del 1% al 2% de las mujeres pueden tener problemas cardíacos sin saberlo. Nuestros descubrimientos sugieren que estas herramientas de IA podrían usarse para evaluar a las mujeres antes del embarazo, lo que permite una mejor planificación gestacional y estratificación del riesgo, tratamiento temprano y mejores resultados de salud, resolviendo así una carencia crítica en la atención materna actual”, afirma Adedinsewo, cardióloga y autora sénior del estudio.

Proceso de estudios

Esta investigación se basa en estudios publicados anteriormente, que incluyen un estudio piloto prospectivo que evaluó herramientas digitales con IA para detectar miocardiopatía relacionada con el embarazo entre pacientes obstétricas en los Estados Unidos, y un ensayo clínico pragmático y aleatorizado realizado en Nigeria con mujeres embarazadas o que habían dado a luz recientemente. Conjuntamente, esta línea de investigación destaca el potencial de la IA para modernizar el cribado cardiovascular, permitiendo una identificación más temprana y gestión de la debilidad del músculo cardíaco en mujeres en edad reproductiva. Se están llevando a cabo más investigaciones para explorar el uso potencial de estas tecnologías en el cribado de insuficiencia cardíaca en poblaciones más amplias.

Mayo Clinic ha licenciado la tecnología subyacente a Eko Health, para su uso en su estetoscopio digital con electrodos de ECG integrados, y a Anumana, en el caso del ECG de 12 derivaciones. Mayo Clinic y algunos de los autores del estudio tienen un interés financiero en esta tecnología. Mayo Clinic destinará cualquier ingreso que reciba al apoyo de su misión sin fines de lucro en la atención al paciente, la educación y la investigación.

Etiquetas

Erika Rodríguez

Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua en la categoría Gastronomía y Turismo.

Artículos Relacionados