- Publicidad -

- Publicidad -

Despedidos en EE. UU. por publicaciones sobre el asesinato de Charlie Kirk

Charlie Kirrk
📷 Charlie Kirk tenía 31 años y se dedicaba a diseminar las ideas conservadoras en universidades de todo Estados Unidos.

Una ola de despidos y suspensiones en Estados Unidos ha generado una fuerte polémica, luego de que empleados de distintos sectores publicaran comentarios celebrando el asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk. La situación ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión y la cultura de la cancelación.

Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA y una figura influyente en el movimiento conservador estadounidense, murió tras recibir un disparo en el cuello durante un debate en la Universidad del Valle de Utah. Desde entonces, varios usuarios en redes sociales celebraron o bromearon sobre su muerte, lo que provocó una fuerte reacción pública y política.

Entre los sancionados hay pilotos, médicos, profesores, periodistas e incluso un empleado del Servicio Secreto de EE.UU., quienes han sido suspendidos o despedidos por publicaciones consideradas "insensibles" o "inapropiadas" sobre la muerte de Kirk.

El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, quien fue invitado especial en el programa The Charlie Kirk Show, instó públicamente a denunciar a quienes celebren la muerte de Kirk y a contactar a sus empleadores.

“No creemos en la violencia política, pero sí en la civilidad. Denúncienlos, y qué demonios, llamen a su empleador”, declaró Vanc

Vance apareció este lunes en el podcats que presentaba Kirk antes de su muerte.
Vance apareció este lunes en el podcats que presentaba Kirk antes de su muerte.

Empleos perdidos por publicaciones polémicas

Uno de los casos más sonados es el de Anthony Pough, miembro del Servicio Secreto, quien escribió en Facebook que Kirk "esparció odio y racismo". Tras su comentario, se le revocó su autorización de seguridad y fue separado de su cargo.

En el sector privado, la cadena Office Depot despidió a varios empleados en Michigan luego de que se viralizara un video donde se negaban a imprimir carteles para una vigilia en memoria de Kirk.

La Universidad de Clemson, en Carolina del Sur, también confirmó la suspensión de dos profesores y el despido de un empleado por publicaciones en redes sobre el asesinato.

Incluso en Canadá, la profesora de la Universidad de Toronto Ruth Marshall fue suspendida tras escribir que "los disparos son, sinceramente, demasiado buenos para muchos de ustedes, fascistas".

También fue despedida Karen Attiah, columnista del Washington Post, luego de emitir una serie de opiniones en Bluesky sobre la figura de Kirk.

Las fotografías de Tyler Robinson mostradas en TV.
Tyler Robinson es el sospechoso del asesinato de Kirk.

¿Libertad de expresión o incitación al odio?

Las reacciones no se han hecho esperar. Mientras que sectores conservadores aplauden las medidas, otros advierten que se está vulnerando la libertad de expresión en entornos laborales.

Risa Lieberwitz, directora del Instituto del Trabajador de la Universidad de Cornell, expresó que figuras públicas podrían estar infringiendo derechos constitucionales al pedir sanciones por expresiones personales:

"Esto refleja el miedo que existe ahora en EE.UU. a las represalias por no alinearse con la agenda política dominante", afirmó.

Por otro lado, Steven Collis, profesor de derecho en la Universidad de Texas, explicó que la Primera Enmienda protege a los ciudadanos de restricciones gubernamentales, pero no aplica a empleadores privados, quienes tienen amplia libertad para despedir a sus empleados.

Vigilia en honor de Kirk celebrada en Nueva York.
Vigilia en honor de Kirk celebrada en Nueva York.

¿Ataque a la libertad de expresión?

Steven Collis, profesor de derecho de la Universidad de Texas en Austin, afirmó que el derecho a la libertad de expresión, según la Constitución de Estados Unidos, no se aplica a los empleadores privados, sino a las acciones gubernamentales que restringen la libertad de expresión de los ciudadanos.

Pero Risa Lieberwitz, directora del Instituto del Trabajador de la Universidad de Cornell, afirmó que las figuras públicas podrían estar infringiendo el derecho a la libertad de expresión exigiendo responsabilidades por publicaciones sobre Kirk.

Añadió que la oleada de despidos no era sorprendente, dada la acalorada retórica política actual en Estados Unidos.

"Creo que refleja el miedo que existe ahora en Estados Unidos a las represalias de la administración Trump por no adherirse a su agenda política", declaró.

Algunos han criticado los despidos, como la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios, que declaró el lunes que la libertad académica debe protegerse y "no restringirse bajo presión política".

Etiquetas

Artículos Relacionados