
Ginebra. – Un tercio de los niños en la ciudad de Gaza y en el norte del enclave sufren desnutrición severa y no sobrevivirán, afirmó este jueves el jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.
“Si vemos las informaciones que provienen de nuestros centros de salud, uno de cada tres niños en Ciudad de Gaza y el norte de Gaza está severamente desnutridos, muchos de ellos no van a sobrevivir. Mucha más gente, en los próximos días y semanas, va a morir a causa del hambre”, sostuvo.
Lazzarini pidió que nadie pierda de vista que se trata de “una hambruna construida, fabricada y deliberada”, una estrategia en la que “se han utilizado los alimentos como un instrumento de guerra".
La situación nutricional no ha parado de degradarse desde inicios de marzo, cuando se puso fin al alto el fuego que Israel y Hamás habían acordado por cerca de dos meses. “Desde entonces hubo alertas de hambruna y por primera vez la gente muere de hambre.
Se ha reportado la muerte de más de 200 personas de hambre y habrá muchas más, sin duda”, anticipó en un evento organizado por el Club de la Prensa Suiza en Ginebra. El jefe del principal organismo de ayuda de la ONU en los territorios palestinos sostuvo que si Israel lanza una nueva ofensiva contra la ciudad de Gaza, para la cual está en plenos preparativos, “muchos ni siquiera tendrán fuerza para desplazarse" hacia el centro y sur del enclave, conforme las directivas israelíes.
La población palestina está extremadamente debilitada por cerca de dos años de conflicto armado y la población entera, pero en particular los niños, están sufriendo hambre y sus consecuencias, con una tasa de desnutrición severa que ha multiplicado por seis desde marzo, según ha constatado el organismo.
Además del hambre y los bombardeos del Ejército israelí, centenares de palestinos han muerto en su intento por aprovisionarse de algunos alimentos en centros militarizados de la denominada “Fundación Humanitaria para Gaza” (FHG), gestionada por Israel con financiación de Estados Unidos.
Lazzarini recordó que 1.500 personas hambrientas fueron asesinadas en las inmediaciones de los únicos cuatro puntos de distribución de esa entidad, frente a 400 centros de distribución que manejaba la UNRWA mientras estuvo vigente el alto el fuego.
Más allá de eso, la forma de distribución de la FHG excluye a las personas más vulnerables, incapaces de caminar largas distancias bajo un sol inclemente y luego hacer el camino de regreso cargando cartones con algunos alimentos.
El responsable de la UNRWA pidió no dejarse confundir, señalando que la FHG “no es una agencia (humanitaria), sino un entidad compuesta por mercenarios muy bien pagados". Israel cortó a inicios de este año todo contacto con la UNRWA, a la que ha buscado desacreditar por todos los medios.
Asimismo, le ha prohibido operar, aunque sus 12.000 empleados siguen trabajando en Gaza, brindando atención de salud primaria, con 15.000 consultas diarias, ocupándose de la desalinización del agua de de Marzo y que la gente tenga así acceso a agua potable, gestionando los desechos para prevenir epidemias, y organizando la vida diaria en sus edificios e instalaciones convertidas en refugio para más de 100.000 personas.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.