- Publicidad -

- Publicidad -

Viviendo en alerta: «Desde que llueve, me subo junto a mis nietas a mi cama, que he colocado sobre 4 blocks»

  • Las inundaciones en Maquiteria, Santo Domingo Este, obligan a los residentes a improvisar para protegerse de las aguas contaminadas que afectan sus viviendas y su salud

Inundaciones-lluvias-coe-maquiteria.jpg 13
Rosa Flores, residente de Maquiteria por más de 50 años.

Santo Domingo.- «Desde que llueve yo me subo en mi cama, que la tengo sobre cuatro blocks, junto a mis nietas», relata con la voz teñida de resignación y cuidado doña Flores mientras observa el agua que bordea su hogar en Maquitería tras las intensas lluvias de las últimas horas. Cada aguacero convierte su vivienda en un escenario de riesgo, obligándola a improvisar estrategias para protegerse a sí misma y a sus nietas de las aguas contaminadas que inundan las calles.

Las lluvias recientes, sumadas a los desbordamientos de alcantarillas, han dejado a la familia y a toda la comunidad en una situación precaria.

«Cuando esta calle no aguanta más agua apozada, rebosa y se mete en todas las casas. La mayoría de los niños sufren piquiña y alergias en la piel, y muchos adultos tienen los pies dañados por el agua contaminada», cuenta Flores mientras sus nietas, con los ojos atentos y algo asustadas, observan el flujo de agua que rodea su hogar, comprendiendo sin palabras el peligro que las amenaza.

Una problemática de décadas

La calle Primera de Maquiteria, considerada el “talón de Aquiles” del sector, ha acumulado más de 40 años de inundaciones recurrentes. Alexander Salas, líder comunitario, explica que toda la contaminación pluvial desemboca en esta vía.

Sin embargo, asegura que próximamente se implementará un sistema de canaletas y filtrantes que permitirá retener basura y mantener el agua succionada, con la ventaja de que los vecinos podrán despejar obstrucciones fácilmente.

«El trabajo consiste en romper la calle y construir un sistema con dos recámaras: una para la basura y otra de filtrantes que succionará constantemente el agua», detalla Salas, confiando en que esta obra marcará un antes y un después en la calidad de vida de la comunidad.

Etiquetas

Carlos Canario

Primero Dios. Soy esposo, padre, locutor y periodista. Con conocimientos en redacción deportiva , prensa televisiva, escrita y digital.

Me interesan los temas comunitarios que afectan a los sectores más vulnerables, con el objetivo de contribuir, aunque sea con un pequeño aporte, a la ...

Artículos Relacionados