- Publicidad -

- Publicidad -

Mejor sueño = Mejor glucosa: El poder del descanso para las personas con diabetes

Dilenia Cruz Por Dilenia Cruz
Las investigaciones científicas han demostrado que la falta de sueño o el sueño de mala calidad puede afectar negativamente los niveles de glucosa en sangre.
📷 Las investigaciones científicas han demostrado que la falta de sueño o el sueño de mala calidad puede afectar negativamente los niveles de glucosa en sangre.

En República Dominicana, más del 13.7% de la población vive con diabetes, y un 9.3% adicional está en estado de prediabetes, según datos recientes del Ministerio de Salud Pública.

Esto significa que casi una de cada cuatro personas enfrenta un desafío directo relacionado con la glucosa. Además, el 70.1% de la población dominicana presenta sobrepeso u obesidad, lo que aumenta significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y dificulta su manejo.

En este contexto, un factor poco valorado, pero profundamente influyente, merece más atención: el sueño.

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad médica

Las investigaciones científicas han demostrado que la falta de sueño o el sueño de mala calidad puede afectar negativamente los niveles de glucosa en sangre.

Durante el sueño profundo, el cuerpo regula procesos hormonales fundamentales, incluyendo aquellos relacionados con la insulina y el cortisol. Cuando no dormimos lo suficiente, el cuerpo entra en un estado de estrés fisiológico que eleva la glucosa y reduce la sensibilidad a la insulina.

Las personas con diabetes que duermen menos de 6 horas o tienen un sueño fragmentado tienden a tener niveles de azúcar más elevados al día siguiente, lo que puede convertirse en un patrón crónico y peligroso. A largo plazo, esto incrementa el riesgo de complicaciones como enfermedades cardiovasculares, daño renal y neuropatías.

Leer también: La ciencia del bienestar contra la diabetes tipo 2

Meditación: una herramienta sencilla y poderosa

Una práctica tan accesible como la meditación puede marcar una gran diferencia. Meditar antes de dormir no solo prepara la mente para el descanso, sino que activa zonas del cerebro responsables de la calma, el enfoque y la autorregulación emocional.

Al meditar, se reduce la actividad del sistema nervioso simpático (el que activa la respuesta de lucha o huida) y se activa el sistema parasimpático, encargado del descanso, la reparación y la digestión.

Esto se traduce en una reducción de los niveles de cortisol (hormona del estrés), una mejor regulación del sistema inmune y, lo más importante para quienes viven con diabetes, una mejora en la sensibilidad a la insulina. En otras palabras: un cuerpo más relajado responde mejor al azúcar.

¿Qué sucede en el cuerpo y el cerebro cuando meditamos antes de dormir?

  • La respiración se ralentiza, lo cual regula la frecuencia cardíaca y disminuye la presión arterial.
  • La actividad cerebral cambia, activando ondas alfa y theta, asociadas con estados de tranquilidad y sueño profundo.
  • Se equilibra la producción de melatonina, hormona fundamental para conciliar un sueño reparador.
  • El sistema endocrino (incluyendo el páncreas) funciona en un estado de menor estrés, favoreciendo el control de la glucosa.

Un ritual nocturno que transforma la salud

Para quienes viven con diabetes, establecer una rutina nocturna puede ser un cambio simple con grandes beneficios. Aquí una sugerencia sencilla:

  1. Cenar temprano y ligero, evitando azúcares o comidas pesadas.
  2. Reducir el uso de pantallas al menos 30 minutos antes de dormir.
  3. Realizar una meditación guiada o en silencio por 5 a 10 minutos.
  4. Practicar respiración consciente: inhalar contando hasta 4, mantener por 4, exhalar por 4, y pausar por 4 (la llamada respiración en caja).

Un descanso consciente salva vidas

En un país donde la diabetes se ha convertido en un problema de salud pública silencioso, cualquier herramienta preventiva y de manejo debe ser considerada con seriedad.

Dormir bien no es solo una cuestión de comodidad, sino una necesidad urgente. Y si meditar unos minutos al día puede ayudarte a tener un sueño más profundo, a despertar con mejor energía y a mantener tu glucosa más estable, ¿por qué no intentarlo esta misma noche? 

Iniciativas como las de la Fundación Integral de Diabetes (FID) ya están promoviendo el poder de la educación, el autocuidado y el trabajo en equipo con profesionales de salud. Incluir prácticas de bienestar como la meditación y el sueño reparador puede ser el próximo paso para cambiar vidas, una noche a la vez.

En mi canal de YouTube puedes encontrar una meditación que te ayudará a dormir.  Escríbeme y te comparto el enlace.

Leer también: La fruta que debes tomar en la cena para dormir mejor, según expertos

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.