Descansar se hace imprescindible!

En la intrépida carrera en la que participamos como ¨generación vanguardista¨, el descanso se mantiene en bajo perfil. Y es que para llegar a la meta que nos hemos propuesto -piensan muchos- ¨es necesario estar enfocados y en esto¨.
Tomarse unos días para reflexionar… cargar las baterías del intelecto – que no es precisamente embotarnos de procedimientos, estrategias y conocimiento – como muchos piensan-, sino mas bien dejar que nuestra mente repose y cambie de escenario o sencillamente dejarse mimar por un aire fresco, una buena película, darse un baño de playa, jugar con nuestros hijos o sencillamente conversar con ellos ¨ nos Distrae del Objetivo¨.
El estrés es uno de los factores preponderantes en el incremento de las enfermedades terminales que hoy traen tanta tristeza a millones de seres humanos y estoy plenamente convencida de que no tomarse un tiempo para descansar, agiliza el proceso, y es que nos queremos llevar el mundo por delante y nos obsesionamos en ¨mantenernos competitivos¨, desvirtuando esto las prioridades.
En Marcos 06:31, en la Biblia, el mismo Jesús le dice a sus discípulos : “ Venid vosotros aparte a un lugar desierto, y descansad un poco. Porque eran muchos los que iban y venían, de manera que ni aun tenían tiempo para comer “ y eso que El conocía lo limitado del tiempo de su ministerio presencial aquí en la tierra, 3 años y medio, pero entendía la importancia de darle descanso al cuerpo y es que en El reposa a plenitud la sabiduría divina.
Todo tiene su tiempo debajo del sol, por más que nos afanemos, nuestra vida es cíclica, y de nuestro enfoque en desarrollar la misma depende la calidad de vida que podamos tener y ofrecer a los que nos acompañan en ella.
Nos embuimos en la meta de alcanzar bienestar económico y proyección profesional y en ese objetivo llenamos nuestros graneros de todo lo que hemos soñado, pero nuestro espíritu se mantiene tosco, nuestra salud merma porque no tiene descanso y nuestras familias languidecen por la falta de atención y afecto.
Tenemos que ser equilibrados, es necesario tomarnos un descanso tanto físico como emocional, retroalimentar nuestro espíritu y en ese interín hacer lo que más nos cause disfrute, pues esto tendrá un efecto multiplicador hacia nuestro bienestar, el de nuestras familias y por ende en la sociedad, que tanto lo necesita.
Etiquetas
Mayra De Peña
Lic. en Contabilidad, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduada de Periodista, en el Instituto Dominicano de Periodismo (IDP). Locutora, con un Diplomado en Comercio Exterior, y Diplomado en Política Estratégica. He desempeñado diversas funciones dentro del sector ...
Artículos Relacionados