- Publicidad -

- Publicidad -

Las actividades recreativas impulsan el desarrollo integral de los niños

Lady Reyes Por Lady Reyes
El juego -libre, activo y creativo- sigue siendo una herramienta insustituible para el desarrollo sano y feliz en la infancia.
📷 El juego -libre, activo y creativo- sigue siendo una herramienta insustituible para el desarrollo sano y feliz en la infancia.

para los niños, el juego -libre, activo y creativo- sigue siendo una herramienta insustituible para el desarrollo sano y feliz en la infancia, a pesar de que las agendas escolares, los dispositivos electrónicos y la prisa del día a día están dominando la rutina de muchos niños.

De acuerdo a la psicóloga y psicomotricista Mariluz Castillo, más allá de ser un simple pasatiempo, las actividades recreativas y los espacios de esparcimiento cumplen un papel fundamental en el desarrollo emocional, cognitivo y social de los más pequeños.

Expresa: «En cada uno de nuestras actividades, como el campamento urbano Easter Camp CreActivo, lo demostramos con su enfoque y resultados, pues nos hemos consolidado como una opción enriquecedora para niños de 1 a 8 años durante la Semana Santa en Santo Domingo».

El juego y las actividades recreativas favorecen la autoestima.

Más que diversión: beneficios emocionales y sociales

Según la psicóloga y psicomotricista @MaluCreActiva, organizadora del campamento Easter Camp CreActivo, «el juego y las actividades recreativas favorecen la autoestima, la expresión de sentimientos y la regulación emocional, además de reducir el estrés infantil».

Durante tres días, del 14 al 16 de abril, en las instalaciones del colegio Saint Joseph School, los niños participaran en actividades cuidadosamente pensadas para su edad y etapa de desarrollo: juegos al aire libre, talleres artísticos, dinámicas de grupo y exploraciones que estimulan la curiosidad, la autonomía y la creatividad.

“La socialización es clave en estas edades”, afirma Castillo, “los niños aprenden a cooperar, compartir, resolver conflictos y desarrollar empatía. Son habilidades vitales que los acompañarán toda la vida».

Desarrollo cognitivo y creatividad en movimiento

Cstillo destaca que, a través del juego estructurado y no estructurado, los niños fortalecen su motricidad fina y gruesa, así como habilidades cognitivas como la atención, la concentración y la resolución de problemas, pues en espacios como Easter Camp CreActivo, este tipo de estímulo se da de forma natural, sin presión ni estructuras rígidas.

“Estimular el pensamiento creativo desde temprana edad es esencial. Al ofrecer propuestas abiertas y actividades que invitan a imaginar y construir, estamos fomentando un aprendizaje profundo y duradero”, explica la especialista.

Leer también: https: Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro; alimentos que la contienen

Juego y aprendizaje: un equilibrio necesario

Uno de los mayores retos en la crianza y educación actual es lograr un equilibrio entre el aprendizaje académico y el tiempo de juego; @MaluCreActiva destaca que los expertos coinciden en que ambos pueden y deben convivir para lograr un desarrollo integral.

“El juego mejora la salud física, alimenta la creatividad y permite una gestión emocional más sana. Por eso nos enfocamos también en incluir naturaleza, movimiento y momentos de exploración”, resalta Castillo.

Fortalecer la autoestima desde lo lúdico

Uno de los efectos más poderosos del juego en contextos seguros es la construcción de una autoestima sólida, pues cada vez que un niño supera un reto, colabora con otros o encuentra una solución por sí mismo, experimenta una sensación de logro y valor personal.

“Estas pequeñas victorias tienen un gran impacto”, señala Castillo, «aumentan la confianza y enseñan que pueden afrontar desafíos, equivocarse y volver a intentarlo. Esto es fundamental para su crecimiento emocional».

Además, al interactuar con otros niños, se enfrentan a desacuerdos naturales que los ayudan a desarrollar habilidades para resolver conflictos de forma pacífica, a negociar, ceder, expresar su punto de vista y encontrar acuerdos. Son aprendizajes que trascienden el campamento y los acompañan en su vida cotidiana.

Al interactuar con otros niños, se enfrentan a desacuerdos naturales que los ayudan a desarrollar habilidades.
Al interactuar con otros niños, se enfrentan a desacuerdos naturales que los ayudan a desarrollar habilidades.

Recomendaciones para familias y escuelas

Para padres y docentes que desean fomentar espacios recreativos sanos y enriquecedores, Castillo recomienda:

  • Fomentar el juego libre y creativo dentro y fuera de casa.
  • Incorporar actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza.
  • Crear espacios inclusivos que valoren la cooperación por encima de la competencia.
  • Compartir tiempo de calidad con los niños en actividades que les permitan expresarse.
  • Establecer límites saludables y guiar la reflexión después del juego para reforzar aprendizajes emocionales y sociales.

Una apuesta por el bienestar infantil

Easter Camp CreActivo, explica Castillo, no solo ofrece diversión durante las vacaciones, sino que se posiciona como un espacio donde los niños crecen, aprenden y se desarrollan en plenitud.

Concluye: «Con cada edición, más familias comprueban que el juego es mucho más que entretenimiento: es una herramienta de transformación y bienestar. Y en un mundo cada vez más acelerado, quizás uno de los regalos más valiosos que podemos ofrecerles a los niños sea precisamente ese: tiempo para jugar, imaginar, descubrir y ser ellos mismos«.

Los aprendizajes trascienden el campamento y los acompañan en su vida cotidiana.
Los aprendizajes trascienden el campamento y los acompañan en su vida cotidiana.

Leer también: Música alta afecta capacidad auditiva de jóvenes

Etiquetas

Artículos Relacionados