- Publicidad -

- Publicidad -

Derrumbe del Jet Set deja balance trágico para el espectáculo, el deporte, la banca, la política y la moda

Lady Reyes Por Lady Reyes

El derrumbe de la estructura del Jet Set en la madrugada de este lunes, deja un deja balance trágico para el espectáculo, el deporte, la banca, la política y la moda, además de todas las víctimas de las diferentes clases sociales de República Dominicana, con la muerte de al menos 124 personas y 155 heridos, hasta el momento.

Lea también Tragedia en Jet Set: Suben a 124 los fallecidos

El país amaneció de luto el lunes y permanece envuelto en un profundo halo de tristeza, mientras la esperanza se aferra con fuerza en medio de la espera por los resultados de los trabajos de rescate. A su lado, la desesperación crece entre las familias que aún no reciben noticias de uno o varios seres queridos, aferrándose a la fe en medio de la incertidumbre.

Lea también Víctimas de tragedia en Jet Set podrían querellarse en lo penal y civil contra propietarios

Lo que debía ser una noche de alegría y reencuentro con una de las voces más emblemáticas del merengue, Rubby Pérez, se tornó en uno de los episodios más dolorosos que recuerda la vida nocturna dominicana, donde artistas, diseñadores, atletas, banqueros, comunicadores, empresarios y políticos integraban un público que colmaba el reconocido centro de entretenimiento cuando el techo colapsó inesperadamente.

Rubby Pérez falleció en la tragedia del Jet Set.

Rubby Pérez, cuyo cuerpo fue recuperado entre las 2;00 y 3;00 de la magrudada de hoy miércoles, se suma a la lista en la que se encuentran dos de sus músicos y algunos de los empleados del centro nocturno, que a medida se confirman las identidades de las víctimas se multiplican los homenajes en redes sociales y medios de comunicación, muertes que dejan un vacío difícil de llenar.

El dolor también ha tocado al mundo del deporte, con la trágica pérdida de los expeloteros Octavio Dotel y Tony Blanco, cuyas carreras en las Grandes Ligas dejaron huella en el béisbol dominicano, ambos fueron figuras admiradas dentro y fuera del terreno, y su partida deja un vacío inmenso en la comunidad deportiva. El béisbol, que tantas alegrías ha dado al país, hoy llora a sus hijos caídos en esta inesperada tragedia.

La tragedia también golpeó al sector bancario y financiero del país con la pérdida de Eduardo Grullón, presidente de AFP Popular; su esposa Jhoanna Rodríguez de Grullón; su hermana Alexandra Grullón, destacada gerente de Proyectos de Qik Banco Digital Dominicano; y su esposo Eduardo Guarionex Estrella Cruz. A ellos se suma la colaboradora de Grupo Popular, Stephanie Avendaño Patricio, pérdidas enlutan a una comunidad que es pilar del desarrollo económico nacional.

La esfera política siente la pérdida de Eduardo Guarionex Estrella Cruz, hijo del expresidente del Senado y actual Ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella. Asimismo, la muerte de la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, suma otra herida a este luto colectivo, quién será recordada por su carisma y entrega al servicio público.

Nelsy Cruz falleció en un centro de salud tras la tragedia en el Jet Set.

Con la confirmación del fallecimiento de Martín Polanco en las últimas horas de ayer martes, la muerte toca la puerta del mundo de la moda. Polanco, reconocido por modernizar la chacabana y vestir a figuras de la música, la política y el entretenimiento -tanto a nivel nacional como internacional-, deja un legado imborrable de elegancia caribeña y creatividad auténtica.

Martín Polanco
Martín Polanco

Tristeza, miedo, confusión o incluso rabia

La psicóloga Andrea Belén, directora del Centro Calma Alma ,indica que -en medio de una tragedia tan abrumadora como la vivida en el Jet Set- es natural que afloren emociones intensas como tristeza, miedo, confusión o incluso rabia.

Recuerda que es fundamental validar esos sentimientos y no reprimirlos. «Permítanse sentir”, señala, animando tanto a sobrevivientes como a familiares a buscar espacios seguros para expresarse.

Afirma: «Hablar con alguien de confianza o acudir a un profesional de salud mental no es un signo de debilidad, sino un acto de cuidado personal necesario para comenzar a sanar».

Para quienes rodean a los afectados, Belén enfatiza la importancia de acompañar sin invadir. Escuchar sin juzgar, estar presente sin presionar, puede ser un alivio profundo para quien atraviesa el duelo.

“Cada persona vive el dolor a su ritmo”, apunta, y por eso los pequeños gestos -una llamada, una comida, una visita- pueden convertirse en actos poderosos de amor y contención.

Considera que, en estos momentos, lo más valioso no siempre es lo que se dice, sino el simple hecho de estar.

A nivel colectivo, Andrea hace un llamado a la empatía y al cuidado mutuo, invitando a la sociedad a ser consciente del impacto que tienen las imágenes y mensajes que circulan en redes, y a evitar compartir contenido que pueda revivir el trauma.

«Hoy más que nunca, necesitamos ser comunidad”, expresa. «La tragedia no se puede borrar, pero si nos acompañamos con respeto, amor y presencia, el peso del dolor puede volverse un poco más llevadero».

El balance de la inmediatez

En tiempos de crisis, el deseo de informar rápido puede chocar con la responsabilidad de informar bien; siendo la tragedia ocurrida en Jet Set un recordatorio de la importancia de ejercer con prudencia antes de compartir cualquier dato, nombre o imagen.

En medio del caos, cada palabra cuenta, cada publicación tiene peso, y lo que para algunos puede parecer una primicia, para otros puede ser un golpe devastador.

Desde nuestra redacción en el periódico EL DÏA, la normativa -impuesta por el director, José Monegro- siempre ha sido confirmar la veracidad de la información antes de divulgarla, pues hacerlo «no solo es un acto de ética, sino de humanidad«.

Detrás de cada noticia hay familias esperando con angustia, corazones aferrados a la esperanza y la inmediatez no puede estar por encima de la compasión.

Ser responsables con lo que compartimos es también una forma de cuidar, en especial en momentos donde el país entero atraviesa el duelo, que la verdad, la empatía y el respeto guíen cada publicación. Porque informar también es acompañar.

Tragedia profunda y transversal

Personas de todos los niveles sociales –empleados, artistas, profesionales, visitantes– compartían un mismo espacio y un mismo anhelo de celebración aquella noche.

En este duelo que nos iguala como sociedad, cada vida importa, cada historia cuenta, y cada ausencia duele por igual. Que la espera no apague la fe y que el país entero continúe unido, acompañando con respeto y amor a quienes aún esperan respuestas.

Estas pérdidas resaltan cuán profunda y transversal ha sido esta tragedia, tocando a todos los sectores del país, y dejando una huella imborrable en la historia reciente de la República Dominicana.

Etiquetas

Artículos Relacionados