- Publicidad -

- Publicidad -

Dengue registra su cifra más baja desde enero, con 1 caso confirmado, pese a verano

Casos de Dengue caen en un 95%
📷 Casos de dengue descienden, pero malaria continúa con comportamiento activo.

Casos de dengue descienden, pero malaria continúa con comportamiento activo.

Santo Domingo.- A pesar de que en época de verano se espera una alta incidencia de enfermedades transmitidas por mosquitos, el dengue mostró una baja significativa al notificar un solo caso confirmado en el último boletín de la Dirección de Epidemiología (Diepi).

Y es que durante el verano, el aumento de las temperaturas así como las lluvias, se convierte en un caldo de cultivo para la rápida reproducción y proliferación de mosquitos, debido a las aguas almacenadas o estancadas y el calor, que los ayuda a nacer y crecer de forma más acelerada.

Específicamente, del 13 al 19 de julio de este año, la referida dirección del Ministerio de Salud Pública, reportó 26 casos sospechosos y uno confirmado de dengue, para un acumulado que asciende a los 1,138 casos sospechosos y 154 casos positivos.

La incidencia acumulada es de 18.99 casos sospechosos por cada 100 mil habitantes, mientras que la incidencia entre los confirmados se ubica en 2.57 casos por 100 mil habitantes.

El Laboratorio Nacional de Referencia de Salud Pública Defilló ha procesado un total de 1,600 pruebas de dengue, de las cuales el 8% (122) resultaron positivas. Dentro de las muestras positivas, el serotipo 3 fue detecta do en el 21.3% (26), serotipo 2 en 11 % (13).

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, principalmente el Aedes aegypti, que causa síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y erupción cutánea.

Dengue
Desde Salud Pública desarrollan campaña contra dengue.

Malaria con un comportamiento más activo

No obstante, en el caso de la malaria, transmitida por un mosquito al igual que el dengue, se ha mantenido con niveles elevados de positividad durante todo el año, con un total de 21,455 casos sospechosos y 649 confirmados.

Los focos activos de transmisión se concentran principalmente de las provincias de San Juan (267 casos) y Azua (339 casos), que son lugares donde existe la interacción de extranjeros haitianos que llegan para trabajar en la agricultura y donde aumenta el riego de infección por la falta de inmunización en su país.

El 69.1% de los casos confirmados corresponde al sexo masculino, con edades predominantemente entre 10 y 39 años.

Además, se han confirmado casos en las provincias de Elías Piña con 27 casos, Santo Domingo con siete, tres en La Altagracia, Montecristi con dos y Dajabón con uno.

La malaria también conocida como paludismo, es causada por parásitos del género Plasmodium, transmitido a través de la picadura del mosquito Anopheles. Sus síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza y vómitos, y en casos graves, la enfermedad puede ser mortal.

Acciones de control vectorial

Según el informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), el Ministerio de Salud continúa fortaleciendo las acciones de control vectorial para reducir la transmisión del dengue en el país.

Entre las principales estrategias se encuentran la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, la aplicación de larvicidas en depósitos de agua y jornadas de fumigación en zonas de riesgo.

Además, se desarrollan campañas educativas para promover la participación comunitaria en la limpieza de patios y la correcta gestión del agua almacenada.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados