- Publicidad -

- Publicidad -

Democracia y partidos

David Álvarez Martin Por David Álvarez Martin
David Alvarez
📷 David Alvarez

El viernes pasado explicaba cómo el PLD, el PRD y el PRM no existen ya como partidos, debido a la ausencia de ideología y el clientelismo electoral.

Esta situación es muy grave para la democracia dominicana, ya que no es posible que siga existiendo sin partidos políticos articulados e ideológicamente definidos.

Toda sociedad contemporánea está dividida en clases sociales, articuladas esencialmente a la propiedad y los roles que juegan los individuos en las funciones productivas.

Si el Estado está al servicio de los sectores económicamente más poderosos o simplemente no asume políticas que beneficien a los sectores carentes de recursos, entonces la explotación de los más pobres se perpetua.

Los partidos políticos, y más en el caso dominicano, se forman por segmentos de los sectores que no tienen poder económico y buscan transformar desde el Estado esa situación.

Si sus líderes no los traicionan -lamentablemente es lo más común- acumulan poder social que les permite pasar a dirigir el Estado y cambiar de diversas maneras esa situación.

La manera en que los partidos políticos interpretan la realidad social y proponen cambios a dicha situación, constituye en diversos grados su ideología.

Si los partidos no existen como organizaciones, y mucho menos poseen ideología, entonces las candidaturas que llevan las etiquetas partidarias son simples promociones para individuos que quieren escalar en la sociedad acumulando riqueza y poder.

Y para lograrlo deben engañar a sus votantes convenciéndolos de que su triunfo será una mejoría para sus vidas. Por esa vía la democracia se prostituye.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.