- Publicidad -

- Publicidad -

Se dispara la demanda de talento con habilidades sostenibles y tecnológicas

Lady Reyes Por Lady Reyes
Se dispara la demanda de talento con habilidades sostenibles y tecnológicas
📷 Crece demanda de talento con habilidades sostenibles y tecnológicas. Imagen de Tumisu en Pixabay

La necesidad de talento con habilidades sostenibles y tecnológicas se intensificódo en los últimos años, con un aumento del 17 % en la demanda de competencias verdes entre 2018 y 2023.

Así lo revela el Barómetro Universitat Oberta de Catalunya (UOC)-PIMEC en un informe que analiza más de siete millones de vacantes laborales y confirma una tendencia irreversible en el mercado de trabajo hacia la sostenibilidad y la transformación digital.

Los perfiles más solicitados integran conocimientos en eficiencia energética, legislación medioambiental, responsabilidad social corporativa (RSC) y el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial para la gestión eficiente de recursos.

Un déficit de talento en ocupaciones verdes

A pesar del crecimiento en la demanda, el estudio también señala un importante déficit de profesionales jóvenes preparados para ocupar puestos vinculados a la transición ecológica.

Ámbitos como la reducción de emisiones, la economía circular, la preservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas requieren cada vez más personal capacitado.

Esta brecha se acentúa ante factores como las exigencias regulatorias internacionales, la presión de los consumidores conscientes y la responsabilidad medioambiental de las empresas proveedoras dentro de las cadenas de valor globales.

Formación ágil y visión medioambiental

Para Carme Pagés Serra, responsable de Prospectiva y Análisis Laboral de la UOC, y Amal Elasri, vicedecana de estudios, es fundamental una formación continua y estratégica que responda a los cambios en el entorno laboral.

Ambas expertas insisten en que las organizaciones deben trabajar en el presente y el futuro simultáneamente, anticipándose a los cambios mediante herramientas como simulaciones con IA y formación adaptativa.

El nuevo grado en Gestión de la Sostenibilidad, Transformación Digital y Medioambiente de la UOC es una respuesta concreta a esta necesidad, diseñado para preparar líderes capaces de integrar la sostenibilidad en el ADN empresarial.

Leer también: Deloitte alerta sobre crisis de talento sin precedentes

Tecnología al servicio de la sostenibilidad

El informe destaca que el uso de la inteligencia artificial, blockchain y big data está revolucionando la gestión ambiental dentro de las empresas.

Casos como el mantenimiento predictivo para evitar fallos industriales, o el ajuste en tiempo real del consumo energético, muestran cómo la tecnología y sostenibilidad se retroalimentan.

Además, herramientas como la realidad virtual o la gamificación ya se utilizan en procesos educativos para simular escenarios sostenibles y fomentar una cultura de innovación, métodos que permiten formar líderes con soft skills clave, como el liderazgo verde y la colaboración entre disciplinas.

Inversión, indicadores y cultura sostenible

La medición del impacto también es prioritaria y el uso de KPIs ESG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza) permite a las organizaciones evaluar su progreso en sostenibilidad y atraer inversiones responsables.

Según Harvard Business Review, el 85 % de los inversores los consideran determinantes en sus decisiones.

El desarrollo de una cultura empresarial alineada con los ODS de la ONU y el fortalecimiento de alianzas entre universidades y empresas se perfilan como claves para cerrar la brecha de talento y asegurar una transformación justa y efectiva.

Leer también: Héroes en la sombra: Tragedia en Jet Set hace visible profesiones y oficios de bajo perfil

Etiquetas

Artículos Relacionados