- Publicidad -

Deligne Ascención asegura que el tránsito no se soluciona, se gestiona

  • Señala que el Gobierno impulsa la mayor expansión del transporte en décadas. Recursos. Se requiere de una gran inversión.

Deligne Ascención, coordinador del Gabinete de Transporte en visita a EL DÍA.  Alexis monegro
Deligne Ascención, coordinador del Gabinete de Transporte en visita a EL DÍA. Alexis Monegro

Santo Domingo.-El tránsito no se “soluciona”, se gestiona. Así lo afirmó Deligne Ascención, coordinador del Gabinete de Transporte, al señalar que la movilidad eficiente depende de acciones inteligentes e inversión sostenidas.

Explicó que el Gobierno impulsa una transformación integral del sistema de transporte mediante la expansión de corredores, la construcción de nuevas infraestructuras y la intervención de puntos críticos, con soluciones diseñadas para tener un impacto inclusive en los próximos 10 años.

En una visita al director de EL DÍA, José P. Monegro, Ascención resaltó los avances en la infraestructura con la inversión en la extensión del Metro hacia Los Alcarrizos, la expansión de la Línea 1 hasta San Felipe de Villa Mella, la construcción del monorriel de Santiago y la habilitación de nuevos teleféricos, duplicando la longitud existente de este sistema de transporte público.

Detalló que la expansión del Metro, de teleférico y de la construcción del monorriel en kilómetros supera la longitud construida en periodos anteriores, una vez que se terminen las obras en ejecución. Dijo que son más de 400 mil usuarios movilizados en este sistema diario en el Metro, que sumado al transporte de estudiantes con 200 mil representan una solución de transporte para los dominicanos.

Intervenciones
En materia de tránsito, indicó, que se ejecutan intervenciones en puntos críticos como la rotonda de la avenida 27 de Febrero, la avenida República de Colombia y la extensión de la Ecológica, la cual se suma a la intervención en Pintura y la ampliación de San Isidro.

Reconoció que la siniestralidad vial es uno de los mayores desafíos, debido al alto número de muertes por accidentes de tránsito.

Un plan articulado
Ascención dijo que se trabaja en un plan articulado para reducir el impacto de los puntos más peligrosos, donde se han identificado numerosos cruces ilegales.

Detalló que en la autopista Duarte se contabilizaron 169 cruces informales entre Los Alcarrizos y Santiago, de los cuales ya se han cerrado 48 en la intervención entre La Vega y Santiago.

La próxima fase incluirá la avenida 6 de Noviembre, señalada como la vía más peligrosa del país por la gran cantidad de accesos no autorizados.

El plan contempla eliminar esos cruces y habilitar retornos operacionales cada dos o tres kilómetros.

Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados