Del zapato de Kruschev al «huele a azufre» de Chávez, los 7 discursos más polémicos en la historia de la ONU
La participación esta semana por primera vez de Raúl Castro en el debate de la Asamblea General de la ONU ha generado grandes expectativas.
Sin embargo, por su estilo personal, por la coyuntura diplomática de acercamiento a Estados Unidos y a juzgar por sus intervenciones en otros encuentros, resulta poco probable que el mandatario cubano ofrezca un discurso muy radical.
El debate de la Asamblea General es el foro diplomático por excelencia, al que cada año acuden los estados con el objetivo de fijar su posición sobre la actualidad internacional y, sobre todo, intentar dar mayor resonancia a los temas de su agenda diplomática.
Muy pocos lo logran.
Ahora que la ONU cumple 70 años de fundada, BBC Mundo ofrece una mirada a las intervenciones más impactantes ocurridas en la Asamblea General.
- Un Guinness para Fidel Castro

El 26 de septiembre de 1960, apenas 19 meses después del triunfo de la revolución cubana, Fidel Castro se presentó ante la Asamblea General de la ONU y se aseguró un lugar en el libro Guinness de Récords.
¿La razón? Pronunció un discurso de 4 horas y 29 minutos. El más largo en toda la historia de la ONU.
Sus primeras palabras fueron: «Aunque nos han dado fama de que hablamos extensamente, no deben preocuparse. Vamos a hacer lo posible por ser breves».
2. El zapato de Kruschev

No le correspondía intervenir en ese momento, pero él se robó todo el protagonismo de la sesión.
El 13 de octubre de 1960, el primer ministro soviético Nikita Kruschev reaccionó con furia ante el discurso del delegado de Filipinas que acusaba a la Unión Soviética de haberse «tragado» a los países de Europa del Este y de haberlos despojado de sus derechos.
El premier soviético golpeó con fuerza su mesa con ambos puños, se quitó su zapato derecho y comenzó a golpear la mesa con él.
El historiador William Taubman, autor del libro Kruschev: el hombre y su era, ha recogido versiones que niegan que el líder soviético haya efectivamente golpeado la mesa con el zapato y aseguran que lo levantó en el aire en forma amenazante y lo colocó sobre la mesa sin golpearla.
En cualquier caso, desde aquel día la pregunta más recurrente de los turistas que visitan la sede de la Asamblea General es: ¿dónde fue que Kruschev golpeó la mesa con su zapato?
3. Arafat, un revólver y una rama de olivo
