Del Conde aclara mitos sobre presión alta para transformar vidas

Del Conde aclara mitos sobre presión alta para transformar vidas

Del Conde aclara mitos sobre presión alta para transformar vidas

La lucha contra la hipertensión es una batalla que se gana con información, apoyo y cambios.

Santo Domingo.-La hipertensión, comúnmente conocida como presión arterial alta, es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Sin embargo, entre la información disponible, persisten numerosos mitos que pueden desinformar a quienes luchan contra esta enfermedad.

El doctor Ian del Conde, cardiólogo y especialista en medicina vascular del Instituto Cardíaco y Vascular de Baptist Health Miami, explora algunos de estos conceptos erróneos, descubriendo cómo los cambios en el estilo de vida pueden ser fundamentales para manejar esta condición.

El tratamiento
Uno de los mitos más arraigados relacionado a la hipertensión es la creencia de que los medicamentos son el único tratamiento efectivo.

El doctor Del Conde aclara: “Si bien los medicamentos pueden ser necesarios para algunas personas, los cambios en el estilo de vida, como modificaciones en la dieta, ejercicio regular y manejo del estrés, también juegan un papel crucial en la prevención y el manejo de la hipertensión”.

Destaca que este enfoque holístico es fundamental para entender que la hipertensión no es una condición exclusiva de los adultos mayores.

“La hipertensión puede desarrollarse a cualquier edad, por lo que es vital que las personas de todas las edades controlen su presión arterial regularmente y adopten hábitos saludables”.

Educación y cambios
En el Instituto Cardíaco y Vascular de Baptist Health Miami, la educación del paciente es una prioridad, por lo que Del Conde aborda la prevención y manejo de la hipertensión con un enfoque personalizado, adaptando su consejo a las necesidades individuales de cada paciente.

Ian del Conde

“Proporciono consejos prácticos y recursos para ayudar a los pacientes a realizar cambios sostenibles, como guías de planificación de comidas, recomendaciones de ejercicio y técnicas de reducción del estrés”, explica.

Este enfoque no sólo informa, sino que también empodera a los pacientes, dándoles el conocimiento y el apoyo necesarios para tomar control de su salud.

Las historias de éxito son el testimonio más poderoso del impacto positivo de los cambios en el estilo de vida, así lo afirma Del Conde, y agrega: “He tenido pacientes que lograron reducir significativamente su presión arterial incorporando ejercicio regular y adoptando una dieta saludable para el corazón.

Otro paciente mejoró drásticamente su presión arterial tras dejar de fumar y reducir su consumo de sodio».

Estos testimonios destacan cómo, con determinación y apoyo adecuado, es posible transformar la vida y la salud de los pacientes.

Del Conde sugiere empezar por pequeñas metas, como reducir el consumo de sodio, incorporar más frutas y verduras en la dieta o simplemente caminar diariamente. “Recuerde, no está solo en este proceso. Si es necesario, busque ayuda», concluye.

Recomendación

— El diagnóstico
Para quienes acaban de ser diagnosticados con hipertensión, Ian del Conde aconseja “que lo tomen paso a paso. Es normal sentirse abrumado, pero los pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia con el tiempo».