«Dejé a mi familia un instructivo de qué hacer si desaparezco»
MÉXICO.- Un paseo de pocos minutos por las calles del centro de Monterrey deja ver hasta cuatro fotos de personas desaparecidas. También hay murales con rostros y nombres de aquellos en paradero desconocido. Se ven en cada poste, en cada esquina.
Son la muestra cotidiana de la crisis que vive la capital y todo el estado de Nuevo León, en el norte de México, convertido en la cuarta entidad del país con más desaparecidos según cifras oficiales: más de 6.000.
Pero fue el reciente aumento de casos, especialmente de chicas muy jóvenes, lo que encendió todas las alarmas sobre la inseguridad que ha trastocado la vida diaria de miles de mujeres regiomontanas. Dicen que si no se cuidan ellas mismas, nadie lo hará.
«¿Cómo sé que eres periodista? ¿Por qué no usas grabadora?», me preguntó con desconfianza Guadalupe, una mujer que estaba en un café pasadas las 10:00 de la noche en el barrio antiguo de Monterrey, considerado el motor industrial de México.
«Yo ya me había fijado que caminaste para allá, que luego te acercabas… Es que estamos como en alerta constante, hasta ese extremo llegamos», me confiesa su amiga Diana, sentada en la misma mesa de la calle José María Morelos, la más animada de esta zona repleta de bares y restaurantes.
Ambas se niegan a «vivir con miedo encerradas», pero no ocultan que esta noche «se pensaron un poco más» el salir las dos solas. «Sí estamos más observadoras porque no nos queda otra que cuidarnos. Duele y es triste, pero así es».
Otras mujeres sí que optan por renunciar a su derecho a disfrutar de la noche.
En el emblemático salón Morelos, un local cercano con música en vivo, dicen que «desde el caso de Debanhi» [la joven que apareció muerta en la cisterna de un hotel en abril y cuya desaparición tuvo una gran repercusión] reciben menos clientas y, sobre todo, ven que las que llegan se retiran a casa más temprano.
«Mira, es muy raro que ya veas por la calle a chicas solas. Siempre vienen en grupos grandes o acompañadas [de hombres]», dice María Palacios, una de sus trabajadoras, quien asegura que ahora están más pendientes de ellas cuando salen del bar o que «cuando están tomadas» se niegan a venderles más alcohol.
«Entre nosotras nos tenemos que cuidar», afirma.

Joven e hija de desaparecida
Nuevo León está bajo el foco desde que medios locales reportaran, a inicios de abril, la desaparición de ocho mujeres jóvenes en solo diez días, la mayoría en la capital Monterrey y su zona metropolitana.
Según cifras del gobierno, 376 mujeres fueron reportadas este año como desaparecidas en este estado hasta el 12 de mayo. De ellas, 48 permanecen como «no localizadas» y seis aparecieron sin vida.
Y en un país donde el 95% de denuncias generales queda en la impunidad, el papel de las autoridades a la hora de garantizar la seguridad y de investigar estos casos está bajo el punto de mira.
Pero lo cierto es que esta tragedia ya golpea a Nuevo León desde hace mucho tiempo. Lo sabe Maya Hernández, una joven estudiante de psicología clínica cuya madre, Mayela Álvarez, desapareció en Monterrey hace casi dos años.
Teniendo entonces apenas 16, a Maya le tocó madurar de golpe y no solo liderar la búsqueda sino también dirigir su casa, en la que vive con su abuela y un hermano pequeño.
«Antes de que mi mamá desapareciera, yo no tenía idea de que esto era una crisis social. Y entonces me di cuenta de que no soy la única, que hay muchos desaparecidos en Nuevo León. Y que en lugar de ir disminuyendo, han aumentado con los años», le dice a BBC Mundo.
Asegura que, en todo este tiempo, no ha habido avances en la investigación. «La Fiscalía nos ha fallado», denuncia, a la vez que exige la implicación del gobernador del estado, Samuel García, como ha hecho con otros casos recientes más mediáticos como el de Debanhi Escobar, María Fernanda Contreras o Yolanda Martínez.
«Que mi mamá desapareciera me hizo ser más precavida y tener más conciencia. Pero cada vez me siento más insegura porque puede que un día no regrese a casa», reflexiona.
«¿Por qué no? ¿Por qué no podemos salir?», pregunta a quienes dicen que esa sería la solución a esta crisis. «Tenemos derecho a divertirnos y no tendríamos que encerrarnos en casa. Ya lo hicimos por una pandemia, ahora no deberíamos hacerlo por la inseguridad».

BBC Mundo no obtuvo respuesta de sendas solicitudes de entrevistas al gobernador de Nuevo León y a la Fiscalía del estado, cuya labor ha sido duramente criticada por familiares de desaparecidos y que llegó a reconocer claras irregularidades en casos como el de Debanhi.
La fiscal de feminicidios estatal, Griselda Núñez, insistió este miércoles en descartar que exista una tendencia generalizada u organizada de violencia contra las mujeres en Nuevo León, por lo que aseguró que cada caso debe ser abordado individualmente.
«No existe una situación de desaparición o de secuestro de mujeres, sino que son condiciones específicas por cada uno de los hechos», subrayó en una conferencia de prensa a la que asistió BBC Mundo.

Instrucciones de búsqueda para familiares
Pero estos mensajes están lejos de tranquilizar a las mujeres de Nuevo León y de su capital, que optan por tomar medidas para protegerse de posibles ataques en una ciudad donde la inseguridad se siente como el tema de conversación de casi cada día.
Según Mariana Limón Rugerio, es «el desamparo por parte del Estado» lo que no les deja otra salida que organizarse. Y más en su caso, que siente el triple de vulnerabilidades como mujer, joven menor de 30 años y periodista de Monterrey.
«Yo dejé a mi familia un instructivo de qué hacer y a quién contactar si desaparezco» para ayudarles a lidiar «con el dinosaurio burocrático que es México», asegura a BBC Mundo.
