- Publicidad -

- Publicidad -

Deficiencias en bachilleres obliga universidades dar año nivelación

Deficiencias en bachilleres obliga universidades dar año nivelación
Invitados al almuerzo del grupo de comunicaciones Corripio,la PUCMM,compuesta por la rectoria,como son: Reverendo padre Ramon Alfredo de la Cruz,rector de la universidad,Pedro Silverio,vice rector de la santo Tomas de Aquino,Rafaela Caerrasco,vice de Santiago,David Alvarez,vice de innovacion,Raquel Peña,vice rectora administrativa e Inmaculada Adames,vice de proyecto y Jose Alfredo Corripio/foto Jose de Leon

Santo Domingo.-La deficiencia académica con que llegan los estudiantes a las universidades, la dificultad que estos tienen para aprender, así como la falta de recursos de las altas casas de estudios para ofertar una formación de calidad, son parte de las preocupaciones del reverendo padre Ramón Alfredo de la Cruz.

Como rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y expresidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), reveló que por el primero de esos casos se gastan hasta un año completo para nivelar o completar los conocimientos que los bachilleres deberían llevar al concluir su último año de escolaridad.

- Publicidad -

Parte de esa dificultad, la relacionan con el bache que arrastran los decentes, dijo.

Falta sentido crítico

“El gran problema nuestro es recibir estudiantes que no tienen la competencia académica”, puntualizó De la Cruz, quien entiende que el alumno de hoy recibe tantas informaciones vía Internet que se les dificulta tener un sentido crítico.

Entiende que habrá que implementar otro estilo de enseñanza para contrarrestar esa especie de distracción de los estudiantes, como también los gobiernos deben brindar más apoyo económico a las universidades, tomando en cuenta que la educación es un bien público y porque si estas no reúnen las condiciones no pueden ofertar enseñanza de calidad.

El reverendo padre Ramón Alfredo de la Cruz, habló en el marco de sus 25 años sacerdotal, al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, en el que esbozó, junto a otros académicos, los retos que tiene la PUCMM en sus 53 años.

Se hizo acompañar por los vicerrectores académicos del Campus Santo Tomás de Aquino, Pedro Silverio Álvarez y Rafaela Carrasco, de Santiago; así como los vicerrectores de Investigación e innovación, David Álvarez; Raquel Peña, Adminsitrativa y Financiera; Inmaculada Adames, de Proyectos y Cooperación al Desarrollo de Santiago y, José Miguel Hernández, director de Relaciones Internacionales.

Remuneración

Coincidieron en que el pago a los docentes nunca se corresponderá con sus esfuerzos y defendieron el de la PUCMM que – afirmaron – supera al resto de las universidades, incluida la estatal, como también reciben seguros médicos, capacitación para ellos y sus hijos y compiten hasta con empresas privadas. No obstante, es una realidad que afirman hay que enfrentar.

Desafíos Vs. Logros

Entre los retos de la PUCMM, que cuenta con una población de 14 mil estudiantes y 2 mil 400 profesores, citaron la construcción de la torre de 12 pisos para posicionar las carreras de medicina e ingeniería. Enfatizan en la formación docente para adquirir cada vez más competencia.

Enarbolaron el que de 12 proyectos investigativos, 10 fueron aprobados; son los primeros en lograr una patente de las iniciativas que apoyan; impulsan unos 30 proyectos financiados por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Técnología (Mescyt). Crearon una revista cartelera donde dan a concoer los resultados de sus investigaciones.

Como parte de sus conquistas y aportes sociales, desarrollan una investigación sobre la incidencia del tabaquismo en Santiago, como además impulsan un acuerdo e investigación con la Corporación de Acueducto y Alcantarillados de Santiago (Coraasan) para determinar el comportamiento del río Yaque del Norte y determinar su provecho.

Este tiene una duración de un año.

Etiquetas

Artículos Relacionados