- Publicidad -

- Publicidad -

Director de la Defensoría Pública asegura Las Parras no resolverá el hacinamiento carcelario

Director de  Defensa Pública,   Rodolfo Valentín.
📷 Director de Defensa Pública, Rodolfo Valentín.

El Complejo de Corrección y Rehabilitación Las Parras no resolverá en su totalidad el grave problema de hacinamiento y sobrepoblación en las cárceles de la República Dominicana, que actualmente supera el 700%, aunque contribuirá a aliviar parcialmente la situación que afecta a la mayoría de los recintos penitenciarios.

Así lo aseguró el director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín, quien explicó que la Penitenciaría Nacional de La Victoria concentra la mayor cantidad de internos y que, una vez entre en funcionamiento el nuevo centro, serán trasladados más de dos mil privados de libertad.

“La Penitenciaría Nacional de La Victoria es un centro icónico, pero lamentablemente se ha convertido en sinónimo de agresión, maltrato, violaciones a los derechos fundamentales y falta de respeto a la dignidad humana”, afirmó el director de la Defensa Pública.

El jurista agregó que “no es posible que una persona hacinada en condiciones inhumanas, durmiendo sobre heces fecales, orina, en celdas con hongos y sin ventilación, pueda regenerarse, reeducarse o rehabilitarse”.

Valentín recordó que el presidente Luis Abinader creó, mediante decreto, dos comisiones para impulsar una reforma penitenciaria que permita reestructurar las cárceles y evitar el hacinamiento. Una de ellas está enfocada en la transformación integral del sistema penitenciario dominicano.

El jurista criticó además la judicialización excesiva de los casos, lo que agrava la sobrepoblación carcelaria.

“Ese es el gran problema del sistema de justicia: todo lo queremos judicializar. El Ministerio Público quiere llevar todos los casos a los tribunales y no se realizan acuerdos. En otros países, los acuerdos superan el 80% de los procesos, mientras que en República Dominicana apenas alcanzan el 12%. Es una locura”, expresó.

Según Valentín, mayor uso de acuerdos judiciales podría reducir significativamente la sobrepoblación en las cárceles. Recordó que en 2005 la Procuraduría intentó implementar el Nuevo Modelo Penitenciario, pero la iniciativa fue abandonada.

Actualmente, los edificios que integran el Complejo Penitenciario Las Parras muestran un importante nivel de avance, y la primera fase podría ser entregada en dos o tres meses. Esta etapa incluye alrededor de 24 edificios modulares que contribuirán a descongestionar la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

El ministro de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, informó a inicios de mayo que la primera entrega corresponde al primer cuadrante del recinto penitenciario.

Este contará con dos edificios de alojamiento equipados con celdas especiales para visitas conyugales, áreas para personas con discapacidad, espacios de reflexión y zonas de máxima seguridad, entre otras facilidades.

El Complejo Penitenciario Las Parras, ubicado en San Antonio de Guerra, fue construido con una inversión superior a RD$8,000 millones. El proyecto contempla habilitar nuevos sectores de forma progresiva entre finales de 2025 y el primer trimestre de 2026.

Etiquetas

Teresa Casado

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados