- Publicidad -

- Publicidad -

Defender La Cueva de las Maravillas

6_Nacionales_13_3,p01

Ha llamado mucho la atención que, sin ninguna información pública, desde el 2 de noviembre del 2016, el Senado de la República aprobara una resolución enviada por el Poder Ejecutivo, en la que el Estado dona, a la Fundación Cueva de las Maravillas, DIECISEIS MIL QUINIENTAS CUARENTA PUNTO VEINTIOCHO (16,540.28) tareas de tierra, equivalentes a DIEZ MILLONES CUATROCIENTOS UN MIL QUINIENTOS DIECIOCHO PUNTO TREINTA Y NUEVE (10,401,518.39) metros cuadrados. De la existencia de dicha resolución nos enteramos cuando fue puesta en agenda en la Cámara de Diputados para la sesión del 7 de marzo del presente año, a pesar de que fue enviada por el Senado el 17 de enero del 2017.

La Cueva de Las Maravillas fue establecida como Reserva Antropológica mediante el Decreto No. 266-96, con el objeto de preservar dicho recinto subterráneo, en el que se encuentran valiosos ejemplos de arte rupestre taíno, consistente en pictografías y petroglifos. Forma parte del Sistema Nacional de áreas protegidas, creado por la Ley General Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ley 64-00), aprobada el 18 de agosto del 2000, en la que se ratifica como Reserva Antropológica, además de ser un lugar de impresionante belleza.

Entre los argumentos considerados para la elaboración del Contrato de Donación se destaca, en primer término, el compromiso de la entonces Secretaría de Estado de Medio Ambiente, ahora Ministerio, “… para establecer alianzas estratégicas para la unión de esfuerzos y recursos tendentes a lograr un uso más eficiente… en el manejo sostenido de los recursos naturales”, conjuntamente con la Fundación. También se aduce que se aprovecharía la experiencia empresarial y profesional de los miembros de dicho Patronato “… para asegurar que las operaciones de la Cueva de las Maravillas sean auto-sostenible”.

Así mismo se destaca que “… Esta cueva compite en belleza y riqueza espeleológica y arqueológica con las más importantes cavernas del mundo” y que “… las inversiones realizadas para habilitar y poner en valor esta Caverna deben ser conservadas y acrecentadas mediante una administración racional, moderna e independiente”.

Como puede verse éstos argumentos, más que ser razón válida para la donación, lo son para que se rechace dicho propósito y el Estado respete su propia Constitución y legalidad.

 El Parque Nacional Cueva de las Maravillas está ubicado en el paraje Boca del Soco.  Archivo.

Etiquetas

Artículos Relacionados