Joe Biden se ha esforzado con un aluvión de medidas aprobadas en las últimas semanas de su mandato en proteger su legado ante el inminente comienzo de la segunda presidencia de Donald Trump el 20 de enero.
El presidente saliente de Estados Unidos ha aprobado, entre otras, medidas de impacto sobre inmigración, medio ambiente y energía, relaciones con Cuba, y de apoyo a Ucrania, así como una lista de perdones presidenciales que incluye el más polémico, el concedido a su hijo Hunter.
Aunque la intensa actividad reciente de la Casa Blanca de Biden ha llamado la atención de muchos observadores, Martha Joynt Kumar, experta en transiciones presidenciales y profesora emérita de la Towson University (Maryland, EE.UU.), le dice a BBC Mundo que no es algo inusual.
«Es un patrón que se repite que, cuando el nuevo presidente es de otro partido y llega con una filosofía diferente, el presidente saliente quiere aprovechar cada momento para que sus políticas queden para la posteridad» y adopta muchas de las que en el argot político estadounidense se conocen como «regulaciones o decisiones de medianoche», explica la especialista.
De hecho, un informe del Servicio de Estudios del Congreso publicado el año pasado detectó que «las agencias federales suelen aumentar el ritmo de su actividad reguladora en los últimos meses del mandato presidencial».
«En el caso de Biden se aprecia además una amargura por la manera en que va a dejar el cargo», sin poder presentarse a la reelección por las presiones de su propio partido, dice Kumar.
Según la experta, podría ser parte de la explicación de la intensa agenda de Biden en las postrimerías de su mandato.
A continuación, repasamos las «decisiones de medianoche» de Biden más relevantes y las posibilidades de que se mantengan cuando Trump haya asumido la presidencia.
Extensión de la Protección Temporal a migrantes de Venezuela, El Salvador y otros países
Pocos días antes de dejar el poder, el gobierno de Biden anunció la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés), a los beneficiarios de Venezuela, El Salvador, Ucrania y Sudán.
El TPS protege de la deportación y da permiso de trabajo a migrantes que, si se vieran obligados a regresar a sus países de origen, enfrentarían dificultades extremas, ya sea por conflictos armados o desastres naturales en ellos.
Según anunció el Departamento de Seguridad Interior, los venezolanos, salvadoreños, ucranianos y sudaneses que ya se encuentren en Estados Unidos al amparo del programa verán extendida su protección durante otros 18 meses a partir del vencimiento de la actual, lo que en la práctica les permitiría permanecer hasta al menos el verano boreal de 2026.
Se estima que son alrededor de un millón de extranjeros en EE.UU. los beneficiados por el TPS, un programa que Trump prometió suprimir y del que en su primer mandato intentó excluir a los salvadoreños. Una decisión judicial se lo impidió.
La medida aprobada por Biden parece un obstáculo más para que el nuevo presidente lleve a la práctica su prometido endurecimiento de las políticas migratorias, que incluiría «la mayor deportación» de la historia de Estados Unidos.
Los expertos señalan que Trump no podrá deshacerse sin pasar por el Congreso de un programa aprobado por una ley de 1990, al menos en lo que respecta a los ciudadanos cubiertos por la última extensión antes de que expire en 2026.
«Como el presidente Biden ha extendido la protección para los nacionales de estos países, el presidente Trump no podrá deportarlos pronto», le dijo a The New York Times Steve Yale-Loehr, experto en inmigración de la Escuela de Leyes Cornell.
Prohibición de la extracción de gas y petróleo en la mayoría de la costa
Biden quiere pasar a la historia como uno de los presidentes con un mejor y mayor legado ambiental y ha hecho de la lucha contra el cambio climático una de sus banderas.
Devolvió a Estados Unidos al Acuerdo de París contra el cambio climático, del que lo había sacado Trump, y en sus últimas semanas ha aprobado ambiciosas medidas de protección ambiental.
El presidente firmó el 6 de enero una orden ejecutiva que prohíbe nuevas perforaciones en busca de petróleo y gas en la mayor parte de la costa de Estados Unidos.
«El potencial relativamente mínimo en combustibles fósiles» de las áreas afectadas «no justifica los riesgos ambientales, de salud pública y económicos de nuevas concesiones y perforaciones», afirmó Biden en un comunicado.
Biden también ha aprobado durante su mandato medidas que protegen de la explotación a extensos parajes, algunos de ellos sagrados para los pueblos originarios de Estados Unidos, en California, Nevada y Dakota del Sur, confirmándose como el presidente que más suelo federal ha declarado bajo protección según el recuento de The New York Times.
Las últimas medidas ambientales de Biden son para Trump «taimadas» y ha prometido revertirlas «inmediatamente».
El republicano niega la amenaza del cambio climático y se ha comprometido a intensificar la extracción y uso de combustibles fósiles, pero los expertos creen que las últimas medidas de protección aprobadas por Biden pueden suponer un serio obstáculo para sus planes.
En 2017 ya intentó eliminar la protección de grandes extensiones de los océanos Atlántico y Ártico aprobada por Obama, pero dos años después un tribunal falló que no estaba facultado para alterar la decisión de su predecesor.
Cuba sale de la lista de estados que patrocinan el terrorismo
La Casa Blanca anunció el pasado martes que Biden retiraba a Cuba de la lista oficial de estados que patrocinan el terrorismo.
Según el comunicado oficial de Washington, Cuba «no ha aportado apoyo alguno al terrorismo internacional en los últimos seis meses» y «ha dado garantías» de que no lo hará en el futuro, lo que justifica una medida aconsejada a Biden por «muchos líderes mundiales, especialmente en América Latina».
Medios estadounidenses informaron que la medida es parte de un acuerdo con el gobierno cubano para liberar decenas de manifestantes encarcelados en las protestas de julio de 2021 en la isla.
Y poco después de conocerse la decisión de Biden, el Ministerio de Asuntos Exteriores cubano anunció la liberación de 553 reclusos, aunque vinculó la medida a la intervención del Vaticano y no dio detalles de su identidad ni de cuándo serán liberados.
La salida de Cuba de la lista, en la que fue incluida en 1982, abre la puerta a la suavización de las sanciones económicas estadounidenses. Formar parte de ella impide el acceso a ayuda de Washington y dificulta el comercio y el turismo.
No está claro si el nuevo gobierno de Trump va siquiera a dar tiempo a que esta postrera decisión de Biden surta efecto.
Demócratas y republicanos parecen tener una mirada radicalmente distinta hacia la isla desde la presidencia de Barack Obama.
Obama llevó a cabo un acercamiento diplomático a la Cuba castrista y en 2015 la sacó por primera vez de la lista, en la que volvió a ser incluida en 2021 por un Donald Trump entonces a punto de concluir su mandato.
Un republicano destacado como el senador Ted Cruz se pronunció inmediatamente en contra y prometió trabajar con el presidente Trump «para revertir de inmediato» la decisión y «limitar el daño causado» por ella.
Mauricio Claver-Carone, el elegido por Trump como enviado para América Latina en su segundo gobierno, criticó la medida, pero advirtió que revertirla requiere un proceso y «llevará un tiempo».
«Entretanto podemos tomar otras medidas que tendrán un impacto aún mayor», dijo.
Y Marco Rubio, el estadounidense hijo de cubanos designado por Trump como secretario de Estado, dijo en su audiencia de confirmación en el Congreso que considera a Cuba un estado patrocinador del terrorismo.
Aunque evitó comprometerse a devolverlo a la lista, Rubio afirmó que «nada de lo que se ha decidido es irreversible o vinculante».
Clemencia para condenados a muerte y un perdón polémico
Biden anunció la víspera de la pasada Navidad que conmutaba la pena de muerte por cadena perpetua a 37 de los 40 condenados a la pena capital en prisiones federales.
El presidente reiteró al anunciar su clemencia su convicción de que «debemos detener el uso de la pena de muerte a nivel federal».
Su postura contrasta con la de Trump. Con él en la Casa Blanca, el gobierno de EE.UU. retomó las ejecuciones federales, que llevaban aparcadas desde 2003.
Los estados seguían y siguen siendo los que más aplican la pena de muerte en el país, pero el gobierno federal había dejado de hacerlo hasta que llegó Trump.
En la reciente campaña electoral, Trump volvió a declararse partidario de la pena capital y abogó por ampliar su uso al castigo de delitos como el tráfico de drogas y de personas, y a los extranjeros que maten a estadounidenses.
Pero, sin duda, el más polémico perdón que ha otorgado Biden ha sido el que extendió a su hijo Hunter, condenado por mentir en su solicitud de una licencia de armas y procesado por varios delitos fiscales.
Pese a que había descartado hacerlo, el presidente firmó una medida de gracia que Trump y muchos otros republicanos han criticado duramente.
Un último envío de ayuda para Ucrania
El presidente anunció el 3 de enero el envío de un paquete de ayuda militar a Ucrania de US$ 2.500 millones como parte del esfuerzo final para entregar todos los fondos aprobados por el Congreso para ayudar a Kyiv a repeler la invasión rusa.
«Estados Unidos continuará trabajando incansablemente para fortalecer la posición de Ucrania en esta guerra durante el resto de mi tiempo en el cargo», dijo Biden, que sabe que su sucesor ha apuntado a una política muy distinta sobre este tema.
Trump y los republicanos se han quejado de los costos de los grandes paquetes de ayuda a Ucrania aprobados por Biden para sostenerla mientras lucha contra Rusia y el presidente electo ha prometido que logrará un acuerdo de paz rápidamente, aunque no ha explicado cómo lo hará.
El gobierno de Biden aceleró los tiempos para que las armas lleguen a Ucrania para dar a Kyiv una posición negociadora lo más fuerte posible antes de la inauguración de Trump el 20 de enero ante la perspectiva de que este forzará un acuerdo que implique cesiones de territorio ucraniano para poner fin a las hostilidades.
Al que se perfila como jefe de su diplomacia, Marco Rubio, le preguntaron en su audiencia de confirmación en el Congreso el pasado miércoles por una posible solución al conflicto y dijo que «tendrán que hacerse concesiones».