- Publicidad -

- Publicidad -

Decálogo para cuidar la piel y el cabello después de un embarazo

estrias-durante-embarazo
📷 Las estrías rojas (recientes) pueden tratarse con retinoides. Fuente externa

Hidratación intensiva y reparación de la barrera cutánea, cuando el cuerpo ha perdido agua, elasticidad y nutrientes. Durante el posparto aparecen manchas negras, estrías y caída del cabello

Santo Domingo. – Tras el embarazo y el parto, la piel atraviesa importantes cambios hormonales, físicos y emocionales. El enfoque debe ser restaurador, delicado y personalizado.

De acuerdo a Sónica Then Reyes, dermatóloga y cosmiatra, es de vital importancia la hidratación intensiva y reparación de la barrera cutánea, cuando el cuerpo ha perdido agua, elasticidad y nutrientes. Por ello, recomienda usar emolientes ricos en ceramidas, manteca de karité o ácido hialurónico. Se debe aplicar crema al menos dos veces al día, especialmente en abdomen, senos y caderas.

Al hablar de las temidas estrías que se incrementan en esta etapa por el estiramiento de la piel, dijo que las estrías rojas (recientes) pueden tratarse con retinoides tópicos suaves (sólo si no estás lactando).
También se puede usar el ácido glicólico o ácido láctico para mejorar la textura, agregando: “Si estás lactando, opta por aceite de rosa mosqueta o centella asiática, que son seguros y eficaces”.

La cirujana dermatóloga destaca que uno de los mayores dolores de cabeza y preocupación en el rostro es la hipermelanosis posparto (manchas oscuras), siendo visible que la piel pueda presentar melasma o manchas hormonales, sobre todo en mejillas, frente o labio superior.

Sabios consejos

Refiere que aquellas mujeres que están pasando por esta condición deben optar por usar vitamina C, niacinamida y ácido tranexámico, pues son tópicos seguros durante todo el proceso de lactancia.

Pero, afirma que se debe evitar productos con hidroquinona y retinol hasta terminar la lactancia. Mientras que el protector solar SPF 50+ es obligatorio todos los días, incluso dentro de la casa.

La especialista que consulta en Dermathen, describe que cuando hay caída del cabello científicamente denominado (efluvio telógeno), que es común entre los 2 y 6 meses de posparto, las madres no deben asustarse, ya que asegura no es calvicie, sino una fase temporal.

Para esas madres recomienda el uso de champús fortificante con biotina, zinc, cafeína o queratina, así como suplementos orales con vitaminas del complejo B y hierro, si su médico lo aprueba. Explica que otra alternativa es realizarse la mesoterapia capilar o plasma rico en plaquetas (PRP), si la caída es intensa producto del posparto avanzado.

Tratamientos seguros

Por otro lado, sostuvo que, durante los primeros tres meses del posparto, los únicos procedimientos estéticos seguros deben limitarse a una buena hidratación y al uso de productos suaves.

La dermatóloga manifiesta que después de los 3-6 meses de embarazo, ya se pueden iniciarse los tratamientos como: peelings suaves, limpiezas profundas y tratamientos hidratantes, el láser o luz pulsada, si no se está lactando o si el médico se lo autoriza.

Concluye que lo ideal siempre será personalizar los tratamientos según el tipo de piel, el historial médico y los objetivos estéticos de cada mujer y su condición.

Según las necesidades

La doctora Then Reyes destaca que cada edad tiene necesidades distintas, pero el cuidado más importante sigue siendo el protector solar, seguido de una rutina adecuada y evaluación dermatológica profesional regular.

Etiquetas

Erika Rodríguez

Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua en la categoría Gastronomía y Turismo.

Artículos Relacionados