- Publicidad -

- Publicidad -

Deben nombrar a los del Banco de Elegibles antes de un nuevo concurso, advierte exsecretario de la ADP

Yanet Féliz Por Yanet Féliz
Protesta- Banco de Elegibles-Educación
📷 Maestros protestan frente al Ministerio de Educación epuestos a un nuevo Concurso Docente. José De León.

Santo Domingo.- “Mientras el Ministerio de Educación se siga manejando como un elefante gigante, en que solo su titular puede mover la trompa en cuanto a la toma de decisiones, el sistema educativo dominicano va rumbo al colapso”.

Esa reflexión la hizo, Enrique de León, ex secretario general de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), dando una mirada a los problemas que enfrenta esa cartera como son el franco deterioro de una gran cantidad de planteles en estado de vulnerabilidad, la deficiencia de maestros, agua potable y otras necesidades que impiden el avance de la enseñanza en el país.

De León, afirma que en los grandes países, la educación se maneja de manera descentralizada y es lo que se requiere en país, para que los directores distritales y de escuelas no tengan que esperar largos trámites burocráticos para solucionar las deficiencias de los centros educativos en sus respectivas localidades.

Significó que aquí hay una resistencia por parte de las autoridades desde la época de Trujillo, y descentrar significa que las decisiones se tomen en el territorio donde existe el problema y que estos tengan los recursos para actuar.

Afirma que en la propuesta de la modificación de la Ley General de Educación, plantearon que por lo menos el 15 por ciento del Presupuesto de Educación sea manejado por las regionales para resolver las ineficiencias del sistema.

“Imagínese que una escuela para resolver una fuga de agua o arreglar un sanitario tiene que mandar un memorándum al Ministerio para que investigue y les ordene para repararlo, eso es irracional, arcaico, está bien que cuando Trujillo eso pasara, pero no ahora, el país ha crecido no son veinte escuela, son miles y más de 120 profesores”, deploró el miembro fundador de la ADP.

Aseguró que no es posible depender de lo que decida u ordene una persona, en ese caso el titular del Minerd, por lo que entiende que hay que darle poder real al director y Consejo del Distrito Escolar, así como a los directores de planteles para que solucionen las fallas que registren.

Lea también: Colectivo Ciudadano emplaza a Educación a rectificar irregularidades y respetar la Ley

Concurso oposición

Abordado respecto a la realización de un nuevo Concurso de Oposición Docente, el dirigente gremialista dijo que antes de una nueva convocatoria, se deben nombrar a quienes estén el Banco de Elegibles.

“Sí hay un nuevo concurso usted lo que hará es crear un taponamiento, van a tener gentes que ya ganaron y esperan que los coloquen, más los nuevos. Siempre se ha procedido y visto como correcto es que se coloquen a los que están; no nos oponemos lo que estamos diciendo es que se coloquen a los que quedaron como elegibles, hasta por buena administración”, externó De León, quien vio de justicia que le den prioridad a los de las calificaciones más altas.

Igual entiende que debe haber una planificación respecto a las plazas vacantes, como también valora en hecho de que se nombren a los parte de los elegibles como ayudantes de profesores, porque sería la primera experiencia o peldaño para que estos sean verdaderos docentes.

Te puede interesar leer: Maestros del banco de elegibles marchan en demanda de nombramientos y rechazan nuevo Concurso de Oposición Docente

Este domingo, Ancell Scheker viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Minerd, adelantó que el Concurso de Oposición Docente está preparado y será focalizado por área y materia, aunque no especificó la fecha en que se hará.

De León no entiende porque se retrasan estos procesos, que deberían ser por lo menos dos veces por año

Aquí un ministro es Cristóbal Colón, que hasta que no indica, no se resuelve nada”, Enrique De León, ex secretario de la ADP.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados