
Santo Domingo.- Ricardo de los Santos en el Senado y Alfredo Pacheco en la Cámara de Diputados se han convertido en el dueto idóneo a los ojos de los legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para presidir el Congreso Nacional.
En el caso de Pacheco, su permanencia en la presidencia de los diputados se da por sentada, sin que eso signifique que no existan aspirantes.
Pacheco, no obstante, se ha convertido para el PRM en la apuesta segura al frente de una Cámara que, de por sí, es conflictiva, principalmente por la variedad de representación y la cantidad de legisladores que la integran.
Y aunque el PRM cuenta con una mayoría absoluta, incluso con esa mayoría el partido gobernante se ha visto en la necesidad de construir consensos en la aprobación de iniciativas.
Pacheco domina el reglamento interno mucho más allá de la parte teórica, siendo capaz de usarlo en momentos de tensión en cualquiera de sus partes, como si ya hubiera anticipado el conato.
En cinco años de gobierno del PRM y diez legislaturas ordinarias cumplidas, Pacheco ha ocupado la presidencia de la Cámara de Diputados en todas, lo que lo convierte en uno de los presidentes del hemiciclo congresual de mayor longevidad en el cargo (también ocupó la presidencia entre 2003 y 2006).
Pacheco no siempre ha sido bien visto en el PRM –antes PRD– como idóneo para ocupar plazas importantes, sin embargo, su sentido de conciliación le ha granjeado el respeto de sus pares.
Influencia de Pacheco en De los Santos
En el caso de Ricardo de los Santos en el Senado, y quien fuera entre 2016 y 2020 diputado, se ha consolidado como presidente de la Cámara Alta con una ejecutoria disciplinada y sin ruidos.
Sabe conciliar al igual que Pacheco, se deja tutear, pero impone respeto entre el resto de los senadores, incluyendo a los de la oposición.
De los Santos, un camionero con perfil empresarial, ha reconocido en más de una ocasión la influencia de Pacheco en su forma de dirigir. Pero también tiene antecedentes en otras esferas.
Presidiendo la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO) hizo del colectivo –que antes era visto como una mafia de camioneros– un sindicato mucho más abierto al diálogo.
Tuvo que hacer una fila de casi tres años para presidir el Senado (debido a la preferencia del presidente Luis Abinader por Eduardo Estrella), logrando aglutinar los intereses de los senadores del PRM a su alrededor.
Junto a Pacheco, tiene la misión de impulsar algunos proyectos de ley importantes, entre los que destacan:
- Una modificación a la Ley de la Seguridad Social.
- La modificación del Código Civil.
- La Ley de Aguas.
- Una ley de gestión de ciberseguridad.
Trabajos en la Cámara de Diputados
Acompañarán a Alfredo Pacheco en la Cámara de Diputados: Dharuelly D´Aza, vicepresidenta, así como Leyvi Bautista y Emil Durán, como secretarios del bufete directivo para el período legislativo 2025-2026.
Las diferentes bancadas partidarias presentaron a sus respectivos voceros para el año legislativo 2025-2026.
- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) escogió como vocero a Amado Díaz.
- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) escogió a Gustavo Sánchez.
- El Partido Fuerza del Pueblo (FP) tendrá como vocero a Rafael Castillo.
- El Bloque Renovador Liberal eligió a Francisco Zorrilla González.
- El Bloque PQDC-PRD designó a Ramón Raposo.
- El Bloque DxC–Alianza País escogió a Braulio Espinal.
- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) designó a Fiordaliza Estévez Castillo.
Trabajos en el Senado
Mientras que en el Senado, Pedro Catrain será su vicepresidente, y las senadoras Lía Ynocencia Díaz de Díaz y Arcelis Villanueva fungirán como secretarias.
Los partidos políticos con representación en el Senado presentaron a sus respectivos portavoces:
- Por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el vocero es el senador Moisés Ayala.
- Por la Fuerza del Pueblo (FP), Eduard Alexis Espiritusanto.
- Por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el senador Ramón Rogelio Genao.