La última semana de octubre asistimos a la segunda edición de la Semana Dominicana en España. Empresarios y funcionarios del gobierno dominicano fuimos convidados a un plural y abierto ejercicio de integración donde los valores culturales, comerciales y económicos proyectaron a la República Dominicana, frente a las autoridades y empresarios españoles, como un destino confiable para inversiones. Los vínculos históricos entre ambos países se siguen gestionando desde la cercanía, el respeto mutuo y la colaboración.
Esta intensa agenda tuvo como preludio la XIV Muestra de Cine Dominicano: decenas de títulos criollos se mostraron ante un amplio grupo de cinéfilos, críticos y amantes del séptimo arte, donde exhibimos los avances creativos y técnicos que el cine nacional va experimentando. Dentro de lo más destacado se encuentra el documental “Sueños Dorados”, inspirado en la vida de la excepcional deportista olímpica, Marileydi Paulino. Este audiovisual generó la ovación del público presente, rememorando los mágicos momentos de la victoria de medalla de oro olímpica de los juegos París 2024. Otro de los momentos más representativos lo constituyó la película selección dominicana a los Premios Goya, “Sugar Island”, su presentación ante expertos y cineastas españoles concitó un marcado interés, levantando promisorios comentarios.

La Semana Dominicana en España inició con una cargada agenda presentando los avances económicos de nuestro país, la creación de empleos, el fortalecimiento del comercio entre República Dominicana y España; su perspectiva de crecimiento para los próximos años; así como foros y conferencias alrededor de la robustez del sistema financiero nacional, entre otros espacios que ratificaron la disposición de seguir profundizando esfuerzos en una relación mucho más provechosa y sustancial entre los dos países.
La cultura dominicana en España
La oferta cultural enriqueció la agenda programática diseñada para esos días donde República Dominicana consolidó su imagen de nación que avanza, se desarrolla y le confiere seguridad a sus aliados estratégicos.
El Banco Popular, en una política sistemática de apoyo al desarrollo de los más auténticos y genuinos valores de la cultura dominicana, puso en circulación el libro “Nuestro Primeros Pobladores”, una obra desarrollada en coordinación con el Museo Taíno Casa del Cordón.
A través del Instituto Cervantes, depositamos en las Cajas de Letras de una de las luminosas figuras de la literatura dominicana, don Pedro Henríquez Ureña, nuevos materiales de alto valor histórico y trascendencia: el primero de ellos fue un escrito de su hermano, Max Henríquez Ureña, de 1899 y, el segundo, un documento inédito de Félix María del Monte, una de las figuras más prominentes de la organización secreta La Trinitaria, y a quién Pedro H. Ureña le dedicó un excelso panegírico en su muerte.
La agenda, además, nos llevó a las instalaciones de Berklee College of Music en Valencia, un campus con diferentes características al de Boston, pero registrando la misma simpatía y compromiso hacia la formación artística como pilar fundamental de desarrollo, en clara sintonía con la visión que estimulamos y fomentamos desde el Ministerio de Cultura y el gobierno del presidente Luis Abinader.
La conferencia general de Unesco
En la lejana Asia Central se encuentra Uzbekistán, antiguo Estado satélite de la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). A partir del primero de septiembre de 1991 proclamaron su independencia y desde 1992 el país fue admitido como miembro de la Organización de las Naciones Unidas.
Samarcanda, una de las ciudades más antiguas y legendarias del mundo, se encuentra al sureste del país, se remonta a más de 2700 años, y ha sido históricamente el punto de unión comercial entre China y el Mediterráneo, conocida como la Ruta de la Seda. Es la segunda ciudad más importante y productiva del país y antigua capital cultural de Uzbekistán, y se ha constituido en el epicentro de un diálogo fluido, abierto, participativo y dinámico que permite expresar con diafanidad inquietudes, objetivos, proyectos y donde se ha propiciado un desenvuelto intercambio de experiencias.
En esta oportunidad sin precedentes, Uzbekistán y la ciudad de Samarcanda han sido protagonistas de la 43ª Conferencia General de la Unesco. Representaciones de los países miembros, de todas partes del mundo, hemos hecho presencia exponiendo nuestras agendas educativas y culturales.
En calidad de ministro de Cultura y encabezando de delegación, tuve el privilegio de pronunciar el discurso en nombre de la República Dominicana. En la intervención correspondiente al país presentamos sus avances en la protección del patrimonio cultural material e inmaterial; la visión integradora del gobierno de colaborar con los demás países de la región en estos propósitos de defensa hacia los valores patrimoniales y culturales. Presentamos los avances de la agenda tecnológica que desarrolla el gobierno del presidente Luis Abinader, siendo el primer país de Centroamérica y el Caribe en abordar una estrategia definida alrededor de la Inteligencia Artificial y sus implicaciones en la comunicación, la educación, la ciencia y la cultura.
Los días de España y Uzbekistán nos han permitido proyectar las potencialidades de nuestro laborioso pueblo; las conquistas obtenidas en los últimos 5 años en términos de su estabilidad política, la paz social y el empuje económico; valores que no solo lo evidencian los organismos internacionales de mayor credibilidad y prestigio, sino que son apreciados y ampliamente reconocidos por los demás Estados.
España, desde una dilatada y armoniosa relación con el Estado dominicano, ve nuevos puntos de enlaces, nuevas áreas de exploración e integración económica y mayor identificación en los valores culturales identitarios de nuestros pueblos.
Uzbekistán nos acoge, desde la lógica del anfitrión, a una cita histórica de la Unesco, pero lo hace recibiendo informes favorables sobre nuestros avances económicos y sociales, como la gran referencia de desarrollo en el Caribe.
De España a Uzbekistán hemos tenido el privilegio de promover lo mejor de la República Dominicana.