De 45 instituciones solo 37 habían definido plan laboral

Movilidad. La medida de escalonamiento de los servidores públicos entra en vigencia. Información. Entidades no habían notificado cambios de horarios.
Santo Domingo.-El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que hasta la fecha solo 37 de las 45 instituciones del sector público han definido su nuevo cronograma de horarios laborales, como parte del plan “RD se mueve”, impulsado por el Gobierno para reducir la congestión vehicular en el Gran Santo Domingo.
Paliza explicó que el cambio en los horarios será implementado de manera gradual y que forma parte de un cronograma de acciones que inicia este martes y se extenderá en los próximos meses.
Señaló que algunas medidas, como el escalonamiento de horarios, se ejecutan mediante decisiones administrativas, mientras que otras implican inversiones en infraestructura.
“El domingo sostuvimos una reunión con el ministro de Administración Pública, en la que se confirmó que 37 instituciones ya han definido su esquema de horario, y las restantes lo estarán implementando en las próximas semanas”, señaló.
sólo horas para el inicio de los horarios laborales escalonados en el sector público, como parte del plan “RD se Mueve” para mitigar la congestión vehicular en el Gran Santo Domingo, entidades incluidas en la iniciativa ni siquiera habían emitido una circular para notificar al personal de cómo será el manejo del proceso.
Algunas no habían dividido a los colaboradores en los horarios establecidos, y reina la incertidumbre entre muchos de estos, quienes están desorientados y otros ni por enterados se dan de lo que ha de pasar.
La Circular 008962, que oficializa el escalonamiento de los horarios laborales en el sector público, firmado por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, a partir de este martes primero de julio 2025 establece que las instituciones públicas, con presencia en el Gran Santo Domingo, deberán dividir el 70 por ciento de su personal en los horarios de 7:00 a. m. – 3:00 p. m. y de 7:30 a. m. – 3:30 p. m.; mientras que el 30 % se podrá mantener en su horario habitual, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
Especifica que las que sobrepasen las 2,000 visitas al mes, en servicios de atención al ciudadano, deberán establecer dos turnos, el primero iniciando a las 7:00 de la mañana, finalizando a las 2:00 de la tarde; mientras que el segundo iniciaría a las 2:00 p. m. y se extendería hasta las 9:00 de la noche.
Dentro de las instituciones incluidas en la categoría para el escalonamiento del horario están las direcciones generales de Pasaportes, Migración, Aduanas e Impuestos Internos.
Empleados consultados por EL DÍA, aunque pidieron discrecionalidad, dijeron no tener conocimiento porque no han recibido circular ni tampoco ven coordinado el cambio en sus respectivos departamentos por parte de Recursos Humanos, incluido entre estos el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, promotora de la iniciativa.
Algunas entidades como la Dirección General de Impuestos Internos, que envió la propuesta al Ministerio de Administración Pública para la aprobación de su reorganización, no han recibido respuesta aún.
En cambio, en la Dirección General de Aduanas se informó a través del Departamento de Comunicaciones que trabajan en el proceso.
“La Dirección General de Aduanas (DGA) estará enviado al Ministerio de la Administración Pública (MAP) el plan con los horarios correspondientes, según lo establecido en la resolución emitida por el MAP para esos fines”, informó la entidad en un comunicado.
Desde ya, hay colaborares de entidades que entienden que ese programa se tendrá que posponer, y otros aseguran que no va a surtir el efecto que buscan por el poco tiempo o intervalo que habrá de media hora.
“No creo que tenga mucho éxitos, en primer lugar una institución con varios horarios, y segundo, el margen de 30 minutos no promete mucho; creo que es más funcional una hora de margen y dos horarios”, comentó una empleada pública.
Primeras medidas comenzaron hace días
Tránsito. Como parte del plan, agentes de la Dirección General de Seguridad, Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) iniciaron la semana pasada a entregar de volantes instructivos sobre los cambios que se aplicarán, además de orientar a los conductores a no estacionarse en lugares no debidos.
Las autoridades anunciaron la implementación de un nuevo sistema de horarios para empleados públicos, la restricción de giros hacia la izquierda e intervenciones en avenidas clave, como parte de las 120 medidas identificadas por el Gobierno para descongestionar el Gran Santo Domingo, que actualmente maneja más de tres millones de viajes diarios y más de 1.2 millones en horas pico.
El Gobierno apuesta a este plan.