- Publicidad -

- Publicidad -

David Collado confía captar alto flujo de franceses con mayor conectividad

Intercambio con Francia representa de mucho beneficio para la economía dominicana desde hace varios años. Aviación. Air Caraïbes anuncia vuelos directos hacia Samaná.

David Collado encabeza delegación del país que participa en feria  turística desarrollada en París, Francia.
📷 David Collado encabeza delegación del país que participa en feria turística desarrollada en París, Francia.

PARÍS, FRANCIA.-República Dominicana proyecta superar los 256 mil turistas vía aérea provenientes de Francia para el próximo año y aumentar la llegada de europeos con la apertura de vuelos desde Rusia.

Las expectativas son positivas para la recuperación de este mercado, afirmó David Collado, ministro de Turismo, quien señaló que estos números serán posibles gracias a la confianza depositada tanto en la aerolínea Air Caraïbes como en Air France.

Collado indicó que todos los vuelos de invierno de Air Caraïbes registran una ocupación superior al 80 %. Además, una aerolínea alemana ha anunciado nuevos vuelos hacia Puerto Plata, lo que refuerza las perspectivas de crecimiento.

El funcionario precisó que las proyecciones de llegadas de turistas para 2026 superan los 11.5 millones, cifra que podría incrementarse si se abren vuelos desde Rusia hacia República Dominicana, dado que este mercado, junto con Ucrania, representa un aporte significativo de hasta 600 mil visitantes.

Según Collado, este año, en apenas ocho meses, ya se han recibido más visitantes que durante todo 2024, con un total superior a ocho millones y un crecimiento del 3 % en comparación con el año anterior.

El funcionario hizo estas declaraciones en el marco de la feria turística International French Travel Market (IFTM) – Top Resa 2025, que se celebra en París desde el 23 de septiembre hasta mañana, tras anunciar la llegada de Air Caraïbes a Samaná.

Recordó que los vuelos de Air Caraïbes transportan cerca de 400 pasajeros por frecuencia, lo que podría elevar la cifra a 100 mil turistas movilizados hacia República Dominicana en 2026. A esto se suma la alianza con Air France, con la que proyectan superar los 256 mil turistas franceses vía aérea el próximo año.

Collado también adelantó que durante la cena oficial con turoperadores y agentes de viajes franceses se presentará a Miches como nuevo destino turístico, donde avanzan importantes proyectos como el Four Seasons, actualmente en construcción; el hotel Hilton con 500 habitaciones; Viva Wyndham con 500 habitaciones; y un complejo de 1,000 habitaciones bajo Hyatt.

Vuelos a Samaná
La provincia de Samaná contará con vuelos directos desde París a finales de este año, lo que favorecerá un incremento en la llegada de turistas franceses y europeos a la zona norte del país.

El anuncio mantiene optimista al sector privado, que espera duplicar las llegada de europeos a República Dominicana, especialmente a la región Norte.

Marc Rochet, presidente de la aerolínea Air Caraïbes, junto al ministro de Turismo, David Collado, en el marco de la feria turística Top Resa 2025 en la que República Dominicana es país anfitrión, anunciaron que se contempla la apertura de tres nuevas frecuencias hacia República Dominicana: dos a Santo Domingo, dos a Samaná y una a Punta Cana, programada para finales de diciembre.

Con este anuncio, se suman a los siete vuelos que la aerolínea ya opera hacia Punta Cana, en la región Este.

Además, se indicó que para diciembre se alcanzarán 10 frecuencias hacia República Dominicana. El ministro reiteró que las divisas generadas por los turistas franceses contribuyen a la estabilidad cambiaria del país, con unos 161 millones de dólares en ingresos y la creación de 15 mil empleos.

Collado destacó que, de los casi 100 mil franceses que han visitado el país este año, la estadía promedio es de 11 días. “Este es un mercado que queremos reconquistar y llegar a los números de 225 mil turistas que se registraban en el pasado. Con esta alianza, confiamos en alcanzar los 250 mil visitantes franceses en 2026”, afirmó.

Agradeció al equipo de Air France por la nueva frecuencia hacia el país, señalando que, tras la salida de la principal aerolínea que operaba vuelos desde Francia hace dos años.

De su lado, Marc Rochet, presidente de Air Caraïbes, expresó que Punta Cana, Santo Domingo y Samaná serán los ejes de expansión de la aerolínea en República Dominicana. Rochet destacó la trayectoria de la compañía en la región, recordando la solidaridad mostrada durante la pandemia de COVID-19, cuando se mantuvo el servicio a República Dominicana cumpliendo estrictamente todas las medidas de seguridad médica.

Señaló que la relación con el país se basa en la historia, la solidaridad, la pasión y la visión de futuro. Afirmó que las capacidades turísticas convierten al país en uno de los destinos con mayor potencial de crecimiento en el Caribe, y que Air Caraïbes tiene un plan de expansión para los próximos 10 años.

Participación

—1— Promoción
Delegación del país participa en feria turística International French Travel Market (IFTM) – Top Resa 2025.
—2— Exportaciones
Productos negociados son banana, guayaba, mango, cigarro puro, ron y café sin tostar.
—3— Llegada
Air Caraïbes transportan cerca de 400 pasajeros por frecuencia.

Intercambio comercial llega a US$300 millones
Exportación. El intercambio comercio bilateral entre República Dominicana y Francia supera los 300 millones de dólares, detalló David Puig, embajador de República Dominicana en Francia.

Indicó que la calidad de los productos dominicanos como el cacao orgánico, bananos y otros productos son reconocidos en el mercado francés, por lo que es más fácil seguir fortaleciendo su penetración.

Datos del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (Prodominicana) detallan que exportó a Francia: 187 productores exportaron un monto de US$51.6 millones a Francia en el 2024, con un crecimiento de 21.7 % y una variación comparada con el 2023 de US$9.2 millones desde 11 provincias. Para este año, 124 exportadores han vendido unos US$36.2 millones, con incremento de un 1.6 %.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados