- Publicidad -

- Publicidad -

Danilo Medina inaugura planta de tratamiento

José Miguel de la Rosa Por José Miguel de la Rosa
Danilo Medina inaugura planta de tratamiento
📷 Esta planta tiene como obra colateral de rehabilitación de otras 12 estaciones.alberto calvo

SANTO DOMINGO.-El presidente Danilo medina inauguró ayer la Estación Depuradora de Aguas Residuales con la que se pretende sanear los ríos Ozama e Isabela, que beneficiará a unos 450 mil habitantes del gran Santo Domingo.

El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Alejandro Montás, explicó que esa obra es la más grande de las hechas por el Gobierno del presidente Danilo Medina en materia de salud preventiva y medioambiental.

Mediante la planta serán depuradas las aguas residuales e industriales de 21 sectores del Distrito Nacional y Santo Domingo.

Como obras complementarias se rehabilitaron diez plantas de tratamiento de aguas residuales, de las que nueve descargan en los ríos Ozama e Isabela.

“Esta planta está equipada conforme los más altos indicadores de calidad. Posee una línea de tratamiento de lodo mediante la digestión anaeróbica que permitirá la producción de abono orgánico y gas metano, para un total aprovechamiento de todos los subproductos del tratamiento, lo que la convierte en una obra sostenible de alta rentabilidad social y medio ambiente”, dijo Montás durante la entrega.

La inauguración fue un breve acto en el que el presidente Danilo Medina no tuvo un discurso.

Infraestructura

— Conducto
La estación depuradora tiene un puente de 240 metros lineales por el que se transportan las aguas residuales, y un colector que va desde la avenida Jacobo Majluta hasta el Mirador Norte

La planta producirá abono y biogás

Ogánico. La planta depuradora de aguas residuales tuvo un costo de 7 mil millones de pesos y producirá 138 metros cúbicos diarios de abono orgánico para uso agrícola y mejoría del suelo.

Producirá biogás, que se utilizará para la generación de energía requerida en la planta, y recolectará 10 metros cúbicos de arena diario, además de grasas.

Este proyecto se realizó mediante un contrato tipo llave en mano, a través de un financiamiento con Deutsche Bank, S.A.E., Sociedad Anónima Española, para la primera fase. La segunda etapa beneficiará los sectores Guaricanos, Villa Mella y Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte, que contempla el proyecto Alcantarillado Sanitario Interceptor Fase I y II.

Etiquetas

Artículos Relacionados