
Santo Domingo.-Se ha creado un premio periodístico en su nombre, se escribe un libro sobre su trayectoria y ahora se persigue un récord Guinness para el programa televisivo Punto de Vista, que acaba de cumplir más de 56 años al aire de forma ininterrumpida.
Este emblemático espacio político fue creado por la fallecida periodista Pía Rodríguez, una figura de integridad, compromiso y lealtad que marcó el periodismo dominicano.
Recuerdos
Su hija, Dania Goris, quien asumió la conducción del programa para honrar la memoria de su madre, asegura que Punto de Vista podría ser uno de los programas más antiguos del mundo aún en transmisión.

“Mi mamá creó este programa en Radio Visión. Por eso creo que tiene más de 56 años. Lo hizo junto a la periodista Aleyda Fernández, quien fue exiliada a México por la persecución del gobierno de Balaguer debido a la dureza de sus comentarios y denuncias”, recuerda Goris, visiblemente orgullosa del legado de su madre.
Actualmente, Punto de Vista se transmite los domingos de 7:00 a 8:00 de la mañana, bajo la producción y dirección de Dania Goris Rodríguez y Héctor Linares, por Color Visión, canal 9.

Legado de compromiso
“El legado de Pía fue su compromiso con la verdad. Supo enfrentar con éxito los desafíos políticos que se presentaron en cada época, siempre con respeto y ética hacia la información”, afirma su hija.
Durante estas más de cinco décadas, Punto de Vista ha contado con la participación de reconocidos comunicadores sociales, entre ellos Gregorio García Castro (Goyito), exjefe de redacción del vespertino Última Hora; Miguel Franjul, actual director del Listín Diario; así como Aleyda Fernández, Julio César Montolio, Virginia Goris Rodríguez (hermana de Dania), Cristhian Jiménez y Gustavo Rodríguez.
Amor por el periodismo
En conversación con este medio, Dania Goris recordó la fuerza, lealtad y valentía de su madre, cualidades que le permitieron mantener un programa político al aire durante tantos años, pese a las adversidades.
El viaje
“Mi mamá amó tanto este programa que viajaba todos los días desde Santo Domingo hasta Santiago, donde estaba Color Visión, en un pequeño Volkswagen con sus invitados como pasajeros. Hacía el programa y luego regresaba.
Ese era el amor que ella sentía por el periodismo”, relató emocionada.
Entre nostalgia y gratitud, Goris destacó que lo más hermoso de estos 56 años ha sido ver cómo el programa creció junto al país:
“Mi mamá inició Punto de Vista en una ciudad pobre y gris, y desde esa tribuna fue testigo de los cambios y transformaciones de la nación hasta hoy, cuando se ve más brillante y llena de vida”.

Dania recordó que el programa nació en tiempos de transición democrática:
“Creo que Punto de Vista surgió cuando la Organización de los Estados Americanos (OEA) vino al país a observar las primeras elecciones bajo democracia. Eligieron a mi madre, que trabajaba en Radio Televisión Dominicana, para informar al mundo sobre los resultados. Ganó Juan Bosch, y desde ese momento a ella le gustó hablar y decidió crear su propio espacio”.
Su madre
Si pudiera volver a verla, confiesa lo que le diría:
“Orgullosa de ti, mamá, por el legado, la impronta y el orgullo que nos dejas como familia. Gracias por enseñarnos el valor del periodismo incorruptible”.
Mantener viva la esencia
Ante la pregunta de cuál ha sido el mayor reto tras el fallecimiento de la fundadora, Dania responde con convicción:
“Mantener viva la antorcha del respeto que nos entregó doña Pía, y seguir las enseñanzas que dejó a sus tres hijos”.
Los fundadores e ideólogos de la primera planta televisora en transmitir a color en el país, Color Visión, fueron Manolo Quiroz y el licorero José Armando Bermúdez.
Programa
— Al aire
"Puntos de Vista", programa televisivo creado por la periodista Pía Rodríguez bajo la coproducción de Aleyda Fernández, tiene el privilegio de cumplir 56 años difundiéndose por Color Visión, cuando el canal 9.
Detalles
—1— Recordada
Al día de hoy la familia de la fenecida periodista habla con orgullo del trabajo que ella realizó.
—2— Inicio
Punto de Vista surgió cuando la OEA vino al país a observar las primeras elecciones bajo democracia.
—3— Elecciones
OEA la eligió para dar los resultados del proceso.
*Por Cristina Liriano/Virgilio López