Dalái Lama cumplirá noventa años; hay señal sobre su plan de sucesión

Exilio. El dalái lama, de 89 años, ha vivido exiliado en una provincia de la India desde 1959. Comunidad. Todavía es un secreto si habrá un 15º Dalái Lama que siga la tradición tibetana.
Nueva Delhi.-El Dalái Lama reafirmó ayer la continuidad de su “institución”, en una de las señales más claras hasta la fecha sobre su intención de que haya un 15º Dalái Lama, durante una masiva ceremonia de ofrenda por su larga vida celebrada a solo seis días de su 90º cumpleaños, en su exilio en la India.
En su discurso ante cientos de fieles y monjes congregados en el templo principal de McLeod Ganj, en el norte de la India, el líder espiritual y premio Nobel de la Paz se comprometió a “servir a la humanidad” no solo “personalmente”, sino a través de la entidad que representa, dando la primera pista sobre una posible continuidad de la institución.
Entre los asistentes se encontraba el actor estadounidense Richard Gere, un conocido activista por la causa tibetana, quien portando un pañuelo blanco (khata), hizo una profunda reverencia ante el líder espiritual e intercambió unas breves palabras con él.
La declaración del líder tibetano se produjo durante un Tenshug, una elaborada ceremonia de ofrenda de larga vida organizada este año por la comunidad de la provincia de Dhomey.
Ataviado con el sombrero ceremonial de Pandita, de color amarillo, el dalái lama aceptó durante cerca de dos horas las ofrendas de una larga procesión de devotos que rogaban por su longevidad.
Larga vida
El Dalái Lama, de 89 años, ha vivido exiliado en la India desde 1959, año en que huyó de su natal Tíbet tras un fallido levantamiento popular contra la ocupación china.
Desde entonces, ha liderado un gobierno en el exilio desde la ciudad india de Dharamshala, abogando por la autonomía y la preservación de la cultura tibetana.
El mensaje de hoy (ayer) se produce tras la reciente publicación de su libro “Voice for the Voiceless”, donde afirmó que su reencarnación nacería fuera de territorio chino, y precede a una reunión clave de altos lamas convocada para esta misma semana en Dharamshala para discutir, precisamente, el futuro de la institución.
La estrategia del Dalái Lama choca frontalmente con los planes de Pekín.
El Gobierno chino, que considera al líder un separatista, busca controlar el linaje y para ello se llevó en custodia en 1995 al Panchen Lama, figura clave para el reconocimiento de la reencarnación, y pretende nombrar a su propio sucesor.
Aniversario próximo
El acto de ayer marca el inicio de una semana decisiva para el futuro del Tíbet, que culminará el próximo 6 de julio con la celebración oficial del 90º cumpleaños del líder, un evento que el mundo observará en busca de una hoja de ruta definitiva para su sucesión.
Plan de sucesión
En esta semana se espera que el Dalái Lama, premio Nobel de la Paz, emita un mensaje que podría detallar el plan para su sucesión y su rechazo a la interferencia de Pekín.
Alta distinción
El 10 de diciembre de 1989 le fue concedido el Premio Nobel de la Paz por su resistencia constante al uso de la violencia en la lucha de su gente para recuperar la libertad”, dando a conocer su punto de vista respecto al Conflicto del Tíbet y la situación en su país.
Nombre civil del dalai
— Orígenes
Tenzin Gyatso nació en Taktser, el 6 de julio de 1935; y es el décimo cuarto dalái lama, líder espiritual del Tíbet, líder religioso de la escuela Gelug del budismo tibetano. En pocos días se conocerán detalles del plan sucesoral.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.