Dajabón se proyecta como destino ecoturístico y cultural con fuerte identidad fronteriza

Santo Domingo.- Dajabón apuesta a consolidarse como un destino con una variada oferta ecoturística, de aventura e histórica, apoyada en su entorno natural, su riqueza cultural y su activo mercado binacional. En este territorio fronterizo conviven tres culturas entrelazadas: la haitiana, la dominicana y la japonesa. Aunque esta última tiene una presencia reducida, su huella perdura desde la llegada de la primera colonia japonesa al país en 1956.
De acuerdo con Kathia Sarit, directora del Clúster Turístico de Dajabón, los residentes se sienten motivados y optimistas tras la declaración de la provincia como destino ecoturístico. Explicó que se han estructurado rutas que incluyen desde recorridos en buggy hasta experiencias agroecoturísticas, con el propósito de ofrecer a los visitantes una propuesta con identidad y valor.
Le invitamos a leer también: Ministerio de Turismo impulsa Samaná con inversiones millonarias y nuevas obras en Las Terrenas
Entre las principales actividades se encuentra el tour en buggy «Fronteras Adventure«, que recorre el muro fronterizo, el monumento a la Restauración y la plaza patriótica en honor a Juan Pablo Duarte, ubicada en el mojón número17, próximo al río Masacre, donde actualmente se construye la verja perimetral.
Otras rutas destacadas son la Ruta del Casabe, en la comunidad de La Ceiba, y la Ruta de la Miel, promovida por jóvenes emprendedores locales. También figuran el Salto de Loma de Cabrera, el Paseo de las Sombrillas y la segunda basílica más importante dedicada a la Virgen de la Altagracia, ubicada en Loma de Cabrera y visitada cada 21 de enero.
En cuanto al alojamiento, Sarit indicó que la oferta actual, ocupada en un 95 % por el mercado fronterizo, está en proceso de transición hacia estándares más exigentes, adaptándose al turismo emergente. También aseguró que la zona es segura, a pesar de las percepciones vinculadas a su cercanía con Haití.
“Aquí hay más seguridad que en muchas zonas del país. Toda la frontera está militarizada y durante los recorridos en buggy se pueden ver retenes cada cierto tiempo”, subrayó.
Turismo en cada rincón
Durante la jornada del programa “Turismo en Cada Rincón”, realizada los días 2 y 3 de agosto, el director nacional de Turismo Interno, Martín Duquela, resaltó que Dajabón cuenta con una estructura turística organizada y motivada, lo que la posiciona con alto potencial para convertirse en un destino robusto.
“El emprendimiento aquí está muy bien estructurado. Hay una necesidad clara de desarrollo turístico y debemos llevar esta propuesta al plano nacional e internacional”, expresó.
Duquela también destacó áreas naturales con vegetación y clima similares a Jarabacoa, como Loma de Cabrera y El Pino, que ofrecen ríos y paisajes verdes. A esto se suma su cercanía al mar, a solo 40 minutos de Montecristi y Manzanillo, lo que permite articular una oferta diversa.
El funcionario valoró como un distintivo el mercado binacional de Dajabón y destacó el potencial del Monumento a los Héroes de Capotillo dentro de la oferta cultural e histórica. También resaltó el primer asentamiento japonés en el país y los esfuerzos por establecer un museo que impulse aún más el interés internacional por la zona.
Inversión hotelera y modelo autosostenible
Desde el sector privado, Juan Minaya, director de Servicios del Hotel Cha Cha ubicado en el antiguo complejo industrial Acodevi informó que el recinto cuenta con 110 habitaciones, seguridad 24/7 y una planta laboral de 160 empleados, de los cuales 70 son nacionales haitianos.
Solo en el hotel trabajan 88 personas, mientras que el restaurante suma más de 80 empleados. El complejo, vecino a la zona franca Acodevi, alberga a cerca de 300 trabajadores dominicanos y haitianos.
Uno de sus mayores activos es una cocina industrial con capacidad para preparar hasta 10 mil raciones diarias, lo que permite suplir alimentos a entre 3,000 y 4,000 empleados. Además, cuenta con infraestructura autosostenible, que genera su propia energía y agua, y un centro de cuidado infantil para hijos de empleados.
Dentro del parque también funciona Le Cantin, una zona de emprendimiento femenino con alrededor de 30 cocineras haitianas de la comunidad de Juana Méndez, quienes elaboran y venden alimentos con apoyo logístico y acceso a servicios básicos como agua, gas y electricidad.
“Estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de quienes viven y trabajan aquí, eliminando el uso de carbón y fomentando el emprendimiento”, afirmó Minaya.
Herencia japonesa viva
Jacqueline Chigetome, emprendedora nativa de Dajabón, es una de las portadoras del legado cultural japonés. Su esposo, Hideki Chigetome, es descendiente de la segunda generación de inmigrantes japoneses llegados en 1956.
Jacqueline relata con orgullo cómo su familia ha mantenido vivas las tradiciones japonesas. Desde su casa preparan platillos típicos por encargo y están en proceso de abrir un restaurante de comida japonesa en el centro de Dajabón.
“A pesar de la distancia con Japón, seguimos transmitiendo nuestras costumbres a las nuevas generaciones”, expresó.
Con estos ingredientes naturaleza, historia, emprendimiento y multiculturalidad Dajabón se abre paso como un destino turístico fronterizo con identidad propia y grandes perspectivas de desarrollo.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.