- Publicidad -

- Publicidad -

Dajabón: el encanto del comercio fronterizo y su potencial turístico

Santo Domingo.- Ruidos, música, voces en español y creole, carretillas cargadas, olores intensos y movimiento constante: así comienza la jornada en el mercado binacional de Dajabón, un punto donde el turismo de aventura cobra vida a través de una experiencia auténtica y vibrante.

Cada lunes, viernes y domingo, el lugar se transforma en una verdadera expedición para los sentidos.
Allí, hombres y mujeres de ambas naciones se adentran entre pasillos repletos de mercancías: zapatos, ropa nueva y usada, productos agrícolas, huevos, aguacates, cigarrillos, romo, cerveza, sopitas y más. Es un punto de intercambio comercial entre ambas naciones, pero también de intercambio humano, donde el visitante curioso puede sumergirse en la riqueza cultural de ambas naciones.

El mercado no solo ofrece compras; es una travesía para quienes buscan turismo de contacto, aventura social y explorar la realidad de la vecina nación.


Para Kathia Sarit, directora del Clúster Turístico de la provincia Dajabón, ese mercado es un valor agregado que ofrece Dajabón a los turistas, quienes piden visitar la frontera y ver la seguridad que allí existe, en la que hay cuerpos de la armada por doquier, vigilando y atentos de que el intercambio comercial transcurra con normalidad y como de costumbre.

Comercio en laberintos


Entre el calor y el bullicio, los visitantes pueden recorrer los pasillos en laberintos del mercado a pie y usar motoconchos o carretillas que son movidas por hombres y mujeres para transportar sus compras, y en ese proceso conversar con vendedores haitianos y dominicanos que se comunican en ambos idiomas, y sentir la adrenalina del caos organizado que caracteriza ese espacio fronterizo.

Quienes se animan a vivir esta experiencia descubren que, más allá de lo comercial, el mercado es un espejo de resistencia, cultura y dinamismo.

La jornada comienza antes de las cinco de la mañana, pero desde las cuatro ya se sienten los pasos de hombres y mujeres cruzando la frontera con sacos, bultos o mercancías sobre triciclos y motocicletas.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados