
Francia.- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció este miércoles que junto a Ucrania y otros socios organizará una cumbre sobre el retorno de los menores de edad ucranianos que Rusia ha deportado y transferido a zonas controladas por Moscú.
“Debemos hacer todo lo que está en nuestro poder para apoyar a los menores de Ucrania. Por eso puedo anunciar que, junto a Ucrania y otros socios, organizaré una cumbre de la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos”, declaró la política alemana durante el Discurso sobre el estado de la Unión que pronunció en el pleno de la Eurocámara.
“Todo menor secuestrado debe ser devuelto”, aseveró.
En el pleno del Parlamento Europeo, además, estaba presente un niño ucraniano, Sasha, que fue deportado por Rusia y consiguió reunirse con su abuela, también presente en el hemiciclo. Ambos recibieron un fuerte aplauso.
“La libertad y la independencia son por lo que la población de Ucrania está luchando a diario. Gente como Sasha y su abuela. Sasha solo tenía once años cuando Rusia atacó. Él y su madre buscaron refugio en un sótano en su ciudad de Mariupol”, explicó Von der Leyen.
Te puede interesar leer: Europa y EE.UU. discuten nuevas sanciones contra Rusia
Añadió que una mañana fueron a buscar comida y que entonces “se desató el infierno". “Una lluvia de bombas rusas sobre un barrio de civiles. Todo se oscureció y Sasha sintió su cara arder.
Tenía metralla justo debajo de los ojos. En cuestión de días, soldados rusos irrumpieron en la ciudad. Se llevaron a Sasha y a su madre a lo que los rusos llaman un 'campo de filtración'. Luego se llevaron a Sasha. Le dijeron que no necesitaba a su madre”, continuó Von der Leyen.
La presidenta de la CE afirmó que Sasha iría a Rusia y tendría una madre, pasaporte y nombre rusos.
“Lo enviaron al Donetsk ocupado, pero Sasha no se rindió. En una parada en el camino, pidió prestado el teléfono de un desconocido y llamó a su abuela, Liudmila, que vivía en la Ucrania libre”, narró Von der Leyen, quien detalló que el menor pidió a su abuela que lo llevara a casa. La abuela, con la ayuda del Gobierno ucraniano, viajó a Polonia, Lituania, Letonia, Rusia y finalmente a la Ucrania ocupada hasta recuperar a su nieto.
“Y a lo largo del mismo largo viaje (de vuelta), lo llevó a la seguridad, pero sus corazones todavía están rotos. Todos los días siguen luchando para encontrar a la madre de Sasha, atrapada en algún lugar por la brutal guerra de Rusia”, comunicó.
Von der Leyen recalcó que la historia de Sasha está lejos de ser la única. “Hay decenas de miles de menores ucranianos cuyo destino se desconoce. Atrapados, amenazados, obligados a negar su identidad”, expuso. Alaska, difícil de digerir
La exministra alemana también declaró que la invasión rusa de Ucrania debe terminar con una paz “justa y duradera” para Kiev. Además, reconoció que las imágenes de la visita del presidente ruso, Vladímir Putin, a Alaska el pasado agosto para reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, “no fueron fáciles de digerir".
“Pero solo unos pocos días después, los líderes de Europa fueron a Washington para apoyar al presidente (de Ucrania, Volodímir) Zelenski y garantizar compromisos. Desde entonces se han hecho progresos reales. La semana pasada veintiséis países en la Coalición de los Voluntarios dijeron que estaban preparados para ser parte de una fuerza de garantías en Ucrania o participar financieramente en el contexto de un alto el fuego”, expuso.
Asimismo, consideró que se necesita más presión sobre Rusia para que se siente en la mesa de negociación.
“Necesitamos más sanciones. Ahora estamos trabajando en el decimonoveno paquete en coordinación con nuestros socios. En particular, estamos mirando a acelerar la eliminación gradual de los combustibles fósiles rusos, a la flota fantasma y a terceros países”, comentó.
Fuente: EFE
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.