Cumbre Iberoamericana: Jueces presidentes aseguran que uno de los retos principales es la independencia judicial

SANTO DOMINGO.- Los jueces presidentes de las Cortes Supremas y Consejos de la Judicatura de los 23 países que integran la Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana manifestaron que uno de los principales retos es garantizar la independencia judicial, considerada un factor esencial para la democracia y el fortalecimiento del Estado de derecho.
El magistrado Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, del Consejo Superior de la Judicatura, afirmó que la independencia judicial es la garantía de un Estado soberano y constitucional.
“La independencia judicial es propugnar por la democracia. Sin ella, la democracia está bajo amenaza”, sostuvo.
Le recomendamos: Abinader resalta transformación de la Justicia dominicana en apertura de la Cumbre Judicial Iberoamericana
Por su parte, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia de Guatemala, Teódulo Cifuentes, señaló que sin independencia judicial no hay justicia, y sin justicia, no puede existir democracia.
“La democracia es devolver a las instituciones su sentido originario: servir a la ciudadanía desde la legalidad, la sensibilidad y el trato justo. Solo así se restablece la confianza en el sistema judicial”, afirmó.
En representación de México, un ministro de la Suprema Corte expuso los hallazgos de un estudio desarrollado por una sala de investigación, centrado en el diagnóstico de la independencia judicial en Iberoamérica, con el objetivo de analizar el futuro de la justicia y la democracia en la región.
En dicho estudio se identificaron dos tipos de ataques recurrentes contra la independencia judicial: Ataques individuales, que afectan directamente a los jueces, por el contenido de sus sentencias, y reciben presiones indebidas, amenazas, agresiones, campañas de difamación, reducciones salariales o amenazas similares, todo con el fin de erosionar su independencia y capacidad de decisión.
Ataques institucionales, que afectan al Poder Judicial en su conjunto. Se manifiestan a través de recortes presupuestarios, reformas que alteran su estructura o método de designación, cambios abruptos en la integración de las cortes, e incluso el desacato total a resoluciones judiciales.
Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana
La Asamblea se desarrolló bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”, posicionando a la República Dominicana como epicentro del diálogo regional sobre los desafíos de la justicia en Iberoamérica.
Los trabajos se enfocaron en tres ejes estratégicos: Una justicia oportuna y sin mora; una justicia inclusiva y de acceso garantizado; una justicia confiable y transparente
La Cumbre de Justicia Iberoamericana (CJI) inició con la presentación de los informes de rendición de cuentas de la Secretaría Permanente, la Secretaría Pro Tempore y la Comisión de Coordinación y Seguimiento, con la participación de presidentes y presidentas de Cortes Supremas y Consejos de la Judicatura.
La magistrada Gervasia Valenzuela, directora general técnica del Poder Judicial dominicano y coordinadora nacional ante la CJI, presentó su informe destacando que durante su gestión la Secretaría Pro Tempore ha trabajado con compromiso para fortalecer la cooperación judicial iberoamericana, consolidar los avances institucionales y facilitar el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Cumbre.
Se abordaron los desafíos más urgentes en torno a los tres ejes mencionados, así como: La incorporación de tecnologías para mejorar la impartición de justicia; Una gestión penal más eficiente para abordar los delitos con prontitud; La inclusión de una perspectiva interseccional que reconozca y atienda las desigualdades estructurales.
El fortalecimiento de la transparencia judicial, como pilar fundamental de la confianza y la legitimidad institucional.
Etiquetas
Artículos Relacionados