- Publicidad -

- Publicidad -

Cumbre de Las Américas en Punta Cana: ¿Viene Trump? La agenda clave de RD

El evento reunirá a mandatarios, empresarios, jóvenes y representantes de la sociedad civil de todo el continente. Las expectativas son altas y el enfoque estará en el diálogo político y la inversión privada como motores para el desarrollo regional.

La República Dominicana se encuentra en la fase final de preparación para albergar la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en Punta Cana y promete ser una de las más ambiciosas y representativas de los últimos años.

Así lo aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, al ofrecer detalles sobre los avances logísticos, diplomáticos y temáticos del evento, durante una reciente entrevista.

Avances logísticos y respuesta positiva a las invitaciones

El canciller informó que los aspectos logísticos marchan a buen ritmo, con todas las habitaciones hoteleras ya reservadas, sistemas de transporte y seguridad definidos, y áreas de acreditación y embellecimiento en plena ejecución. Se estima que entre 6.000 y 8.000 personas participarán en el evento, incluyendo delegaciones oficiales, empresarios, jóvenes y miembros de la sociedad civil.

En cuanto a las invitaciones, Álvarez explicó que ya han sido enviadas a los participantes de los cuatro foros clave que componen la cumbre: el foro juvenil, el de la sociedad civil, el del empresarial y el foro político, reservado para los jefes de Estado y de Gobierno. Las primeras respuestas han comenzado a llegar, especialmente del sector empresarial, donde se han cursado más de 1.400 invitaciones a inversionistas de las Américas, el Caribe y otras regiones.

"Ya han comenzado a llegar confirmaciones de participación, incluso de varios mandatarios", señaló el canciller, aunque evitó revelar nombres, reservando ese anuncio para el presidente Luis Abinader en su momento.

Desafíos diplomáticos en un continente polarizado

Reconociendo el contexto político actual del continente, marcado por la polarización y la falta de consensos, el canciller Álvarez subrayó el esfuerzo colectivo que se está realizando desde la Presidencia, la Cancillería y todo el equipo organizador para lograr una cumbre plural, constructiva y representativa.

Uno de los temas clave en la diplomacia previa ha sido la participación del expresidente estadounidense Donald Trump, cuya posible asistencia, según el canciller, podría generar un efecto dominó en la asistencia de otros líderes de la región.

"Creemos que, si el presidente Trump decide venir, será irresistible para otros mandatarios no hacerlo", afirmó Álvarez. "Sería una oportunidad inédita de encuentro directo con sus pares de Latinoamérica y el Caribe".

Un enfoque estratégico en el foro empresarial

Aunque todos los foros de la cumbre son considerados prioritarios, la República Dominicana ha apostado particularmente al encuentro empresarial, con el objetivo de fortalecer la relación entre los sectores público y privado en áreas como energía, turismo, comercio e infraestructura.

“Hemos notado en cumbres pasadas que los empresarios están ávidos de un diálogo real, franco, honesto y directo con los líderes políticos. Buscamos que esta cumbre facilite políticas públicas que desaten verdaderamente la inversión privada en la región”, enfatizó el canciller.

Abinader apuesta por la renovación del sistema internacional

Durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Luis Abinader también vinculó la próxima Cumbre de las Américas con la necesidad de renovar el sistema multilateral. Hizo un llamado a reformar las estructuras de las Naciones Unidas, incluyendo el Consejo de Seguridad, para que reflejen un modelo más democrático y representativo.

Además, reiteró su compromiso con la zona de paz del Caribe y América Latina, abogando por el diálogo como herramienta esencial para superar divisiones y fortalecer la cooperación regional.

La Cumbre de las Américas en Punta Cana se perfila como un momento crucial para el futuro político, económico y social del hemisferio, y como una oportunidad para que la República Dominicana reafirme su liderazgo en la región, no solo como sede, sino como promotora activa de consensos y soluciones.

El Canciller ofreció esto detalles durante una entrevista concedida al comunicador Roberto Cavada.

Etiquetas

Dayana Acosta

Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.

Artículos Relacionados