- Publicidad -

- Publicidad -

Culebrilla (Herpes Zóster): Síntomas, causas, tratamiento y prevención

La culebrilla o herpes zóster es una afección viral que suele manifestarse como una erupción cutánea dolorosa. Este trastorno es provocado por el mismo virus que causa la varicela, conocido como varicela-zóster, que permanece latente en el cuerpo incluso después de haberse superado la varicela en la infancia.

Te invitamos a leer: Consultas frecuentes en primavera: alergias, asma y virus en aumento

En determinados momentos de la vida, principalmente en edades avanzadas o ante un sistema inmunológico comprometido, el virus puede reactivar, dando lugar a la aparición de la culebrilla, con síntomas que incluyen dolor, picazón y la formación de ampollas. Aunque no es posible contagiarla directamente entre personas, el contacto con ellas sí puede transmitir el virus de la varicela a quienes no se han expuesto previamente.

Qué es la culebrilla

También conocida como herpes zóster, la culebrilla se presenta como una erupción cutánea dolorosa. Esta condición es el resultado de la reactivación del virus varicela-zóster. Después de que una persona se recupera, usualmente durante la infancia, el virus permanece en el cuerpo de manera latente, alojándose en las células nerviosas.

Aunque puede no provocar síntomas durante muchos años, en algunas personas, especialmente a medida que envejecen, el virus puede reactivarse y causar culebrilla. Según MedlinePlus, aproximadamente uno de cada tres adultos experimentará la reactivación del virus a lo largo de su vida.

¿Por qué aparece la culebrilla?

Etiquetas

Artículos Relacionados